¡Permanezca informado de los avances de la tecnología del Hidrogeno y otras energías alternativas!
Descubra másAsociación Colombiana de Hidrógeno y Otras Energías Limpias. “ACoHidrógeno” La asociación es un espacio de colaboración entre profesionales experimentados en diferentes actividades económicas, académicas, técnicas, científicas y ambientales, instituciones académicas, entidades privadas y públicas, preocupados e interesados en el uso de energías alternativas y especialmente en hidrógeno como nuevo vector energético. “ACoHidrógeno” tiene como objeto: el estudio, investigación y promoción de energías alternativas renovables en nuestro país, en especial el relacionado con hidrógeno; facilitar el desarrollo e implementación de las nuevas tecnologías y de las empresas que fueren creadas; apoyar el desarrollo de especialidades universitarias y técnicas en el campo de las energías alternativas; promover la investigación y los trabajos académicos sobre hidrógeno y energías alternativas; lograr avances productivos y eficaces en el reemplazo de los recursos energéticos no renovables; disminuir la dependencia de los combustibles fósiles; proponer la creación de incentivos para el desarrollo de energías alternativas; promover un plan nacional de hidrógeno y energías alternativas y su inclusión en los planes energéticos del país; desarrollar las bases de la normatividad especial para el uso del hidrógeno y otras energías alternativas y prevenir el deterioro del ambiente derivado del mal uso de la energía; hacer los enlaces, contactos y alianzas nacionales (industria, gobierno, universidades) e internacionales necesarios para el logro de sus objetivos; ejercer el control de las obras y proyectos de obras de infraestructura y proyectos que desarrollen el plan antes mencionado e implementar tales proyectos en sus etapas preparatorias y de ejecución en las cuales se comprometan recursos del estado a cualquier nivel, servir como órgano consultivo del Gobierno, así como acometer actividades de beneficio comunitario especialmente en defensa del ecosistema y preservación del ambiente.
Vamos a Empezar!
De donde proviene la energía que hoy usa el mundo.
El cuadro a continuación obtenido de “Statistical Review of World Energy 2021, 70th edi”, ilustra la gran dependencia mundial que tenemos de los combustibles fósiles por encima del 85% para el último periodo analizado.
El consumo de energía primaria disminuyó un 4,5% el año pasado, la primera caída en el consumo de energía desde 2009. La caída fue impulsada principalmente por el petróleo (-9,7%), que representó casi las tres cuartas partes de la caída. Disminuyó el consumo de todos los combustibles, a excepción de las renovables (+ 9,7%) y la hidroeléctrica (+ 1,0%). El consumo cayó en todas las regiones, con las mayores caídas en América del Norte (-8,0%) y Europa (-7,8%). El menor descenso se registró en Asia-Pacífico (-1,6%) debido al crecimiento en China (+ 2,1%), el único país . . .
Es claro de todas maneras que la dependencia de los combustible fósiles es enorme lo cual no tendría importancia si no existieran los dos factores que lo afectan: Los daños ecológicos inherentes a la quema de dichos combustibles con los efectos del aporte al calentamiento global que ya sentimos en todos los rincones de la tierra y el hecho muy claro de la finalización de tales grandes producciones por agotamiento de las reservas de los combustibles fósiles no renovables, lo que veremos a continuación.
Nuestros temas se actualizan regularmente para mantenerlos libres de errores.!
Encuentre aqui las novedades de la Ciencia y la Industria.
Lea sobre nuestras avances
Bienvenidos: por esta ruta pueden hacer contacto para: afiliarse a ACoHidrógeno, hacer consuntas del tema y críticas y/o sugerencias de nuestra página. Gracias!
Energía Geotérmica: El proceso de extracción de energía geotérmica consiste en recoger la energía del interior de la tierra por alguno de varios procedimientos existentes donde las temperaturas están normalmente por debajo de 204ºC., y se clasifica precisamente de acuerdo a su temperatura así: A)) De alta temperatura. Entre 204ºC., y 150ºC Son normalmente muy productivos y se extrae vapor para generar electricidad a profundidades variables. B)) De temperatura media entre 100 y 150ºC también para producir electricidad pero de rendimientos inferiores a las anteriores. También para calefacción C)) De temperatura baja entre 30 y 100ºC.y son usualmente ocupados para sistemas de calefacción, procesos industriales y balnearios. D)) De muy baja temperatura menor a 30ºC (usualmente de 15ºC a 19ºC).. Como entre 1 y 3 metros de profundidad para climatizar construcciones. para hacer intercambios tanto de frío como de calor dependiendo de la estación, suministrando calefacción y refrigeración ambientales, además de agua caliente sanitaria, aprovechando la diferencia de temperatura entre el subsuelo y la temperatura ambiente. Esta si es una oportunidad a la que pueden acceder empresas tercermundistas sin tener que ser grandes compañías. Lo que se hace en alguno de los 4 tipos de plantas o procesos existentes así: 2.1.1- Tipo de vapor seco. En estas el vapor se obtiene de fracturas en el suelo que se conectan directamente a una turbina que mueve el generador. 2.1.2- Tipo salino. Se obtiene la energía perforando un pozo en una formación salina en la que la temperatura es lo suficientemente alta para que la sal se comporte plásticamente. En dicho pozo se introduce un tubo doble coaxial por el cual se hace circular agua convirtiéndose en un intercambiador que se conecta a un generador de vapor o una turbina hidráulica para su utilización directa o conversión a electricidad mediante un generador. 2.1.3-Tipo flash o destello. En esta se toma el agua sobre o saliendo a la superficie que se encuentra cerca de 200º C y se le permite hervir en el sistema separando las fases de vapor y líquido para aprovecharla en la turbina. 2.1.4-Tipo binario. En plantas binarias, el agua caliente fluye completamente por un intercambiador de calor que hace hervir un fluido orgánico que a su vez hace girar la turbina. Puede consistir en hacer dos perforaciones cercanas ejemplo 3 kilómetros hacia el interior de la tierra en zonas de material rocoso. Por dicha perforación se bombea agua que llega a zonas profundas donde hay temperatura alta por ejemplo 200º C, con lo cual se obtiene por la otra perforación vapor de agua que se maneja en el intercambiador. Este tipo es el más prometedor para desarrollos futuros. Se estima que en 2020 se obtienen como 8000 MW en todo el mundo de los cuales 2900 MW lo son en los Estados Unidos, lo que ha variado poco en los últimos 10 años. Existe potencial sin ninguna explotación actual en Colombia en los departamentos de Caldas, Cauca, Huila y Nariño información disponible en el enlace a continuación. Enlace Geotérmica Colombia En el enlace a continuación hay un estudio de posibilidades geotérmicas para Colombia desarrollado con el auspicio del BID https://publications.iadb.org/es/publicacion/13779/emprendimiento-de-la-energia-geotermica-en-colombia En Colombia existe un pequeño desarrollo geotérmico que produce 100 kw que puede verse en el enlace a continuación: https://www.piensageotermia.com/inaugurada-primera-planta-de-energia-geotermica-en-colombia/
Inicio!Energía Eólica: Eólica significa relativa al dios griego de los vientos Eolo. Esta energía cinética efecto de las corrientes de aire que son entre 1 y 2 % de la radiación solar convertida en vientos, se ha usado desde tiempo atrás en actividades humanas, en las velas de los barcos (grabados egipcios 3000 antes de nuestra era), y los molinos que han movido diferentes maquinarias especialmente para bombear agua y moler granos. Son esencialmente molinos de viento y sus variaciones y avances, existen desde el siglo I y tipos prácticos desde el VII en lo que hoy es Irán y Afganistán para bombear agua. En Europa desde el siglo XII en Francia e Inglaterra de donde se esparcieron siendo muy conocidos los de Holanda. En la actualidad se ha hecho gran desarrollo en los de tipo aerogeneradores para producción directa de energía eléctrica, habiéndose llegado a un muy acelerado crecimiento como vemos a continuación expresado en gigawatios cada 2 años así: 2010=181, 2012=267, 214=350. 2016=467, 2018=564, y 2020=733 acelerado incremento, con un gran porcentaje en la China. Su inconveniente es la intermitencia por que los actuales equipos trabajan entre un mínimo de 3 m/s (10 km/h) y los 25 m/s (90 km/h), situación que a menudo no ocurre causándose apagones y necesidad de respaldo de acumulación o generación de origen fósil o alternativa. La solución para este inconveniente es: a) Operar simultáneamente dentro de una red generada por diferentes orígenes o ciclo combinado (fósiles, solares, agro-combustibles, hidráulicas, biomasas, atómicas, hidrógeno). b) Trasformar para su acumulación: eléctrica para pequeñas cantidades, hidrógeno de electrólisis para gran consumo. Destacan muy adelantados en este tipo de generación con cifras de 2020 en gigawatios: China 282, Estados Unidos 117.7, Alemania 62.2, España 27.1, Reino Unido 24.7, Francia 17.4, y Brasil 17.2, se puede afirmar que en estos países ya se superó el costo de paridad (la generación eólica ya es inferior en costo al de la generación tradicional) y en consecuencia es esperable que ahora sea más rápido el desarrollo de parques eólicos con nuevos avances en especial de aerogeneradores más grandes, más elevados y offshore para recoger velocidades más altas y constantes del viento Colombia está muy rezagada generando actualmente 19.5 MW. En el parque eólico Jepirachi en la Guajira por EPM, aunque ya muchos proyectos en inicio de su desarrollo para ampliar esta única experiencia la mayoría en la misma zona. Ver información actualizada en el enlace a continuación https://www.energiaestrategica.com/especial-sobre-la-guajira-empresas-y-proyectos-se-afianzan-en-la-tierra-prometida-para-el-sector-eolico-en-colombia/ Hay gran interés y desarrollos de nuevos parques Eólicos en el mar cerca de la costa en aguas no profundas (offshore) donde hay más constancia en las condiciones menos dificultades sociales y ambientales, aunque su costo de instalación y mantenimiento es mayor. Un aerogenerador que tiene una vida útil de 20 años con un costo de operación y mantenimiento anual promedio del 2% de la inversión, cuesta (2020) en Europa como €1200/kilovatio de potencia instalada, un poco más en los equipos pequeños y un poco menos en los grandes.
Inicio!
Durante años hemos oído que los combustibles fósiles entrarían en un ciclo de agotamiento con predicciones que parecían muy serias que sostenían que ya estábamos desde 2006 hasta 2020 en el pico más alto de producción pero que a lo largo de los últimos 10-15 años dejaron de ser validas en razón al enorme esfuerzo e inversión en la búsqueda de nuevas fuente fósiles que efectivamente se fueron encontrando.
La motivación para disponer de otras energías renovables cambió totalmente porque ya no era la falta de energías fósiles sino el daño que la quema del mismo produce en forma acumulativa al generarse gases de efecto invernadero que han terminado en un constante incremento de la temperatura del planeta con muchas consecuencias climáticas.
Optimización en el uso de los combustibles fósiles.
La lógica respuesta mundial debe y ha sido la optimización energética y ambiental en el uso de los combustibles fósiles y sin duda se han hecho progresos a lo largo de los años en especial en el tema de motores de combustión para transporte y generación eléctrica. A pesar de ello el constante incremento de la demanda sobrepasa siempre tales progresos y la situación no cambia su tendencia.
Por ello se celebran todos los esfuerzos e ideas en economizar y reciclar todos los materiales de origen fósil que aun llevan energías disponibles tales como aceites grasas y plásticos.
Aparece en consecuencia la gran oportunidad de las energías alternativas y limpias que ahora nos ocupa y es el gran objetivo de nuestra asociación y la de todos los interesados en el mundo
La fotovoltaica incluida dentro de la solar, junto con eólica, están creciendo mucho por producir electricidad limpia que nos llevaría al necesario hidrógeno verde y Colombia está totalmente en el proceso En relación a energía solar el trabajo actualizado que hoy encontramos n Wikipedia es de tan buena calidad y ante todo actualizándose oportunamente que lo usaremos como base total, razón por lo que a continuación va primero el enlace correspondiente seguido de resúmenes que pueden incluir otras fuentes, que hacen fácil tener una visión rápida del tema y ante todo novedades que van ocurriendo de interés y quo apenas son noticias frescas en la red. https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_solar Energía Solar: Esta nos llega naturalmente en radiación electromagnética como luz y calor. Fuera de la múltiple transformación que hace la naturaleza la energía solar puede y es aprovechada de diversas maneras, siendo lo mas común la calefacción ambiental o de agua residencial en baños y piscinas e industrial ligera y la generación de electricidad con las ventajas de reducir la emisión de gases, costos operacionales y el uso de combustibles fósiles. Estos procesos se agrupan en térmicas y fotovoltaicas. Existen también desarrollos elementales con cocinas solares en zonas aun dependientes de la madera. La irradiación directa de los rayos solares sobre la tierra tiene un valor medio de 1366 W/m² que multiplicado por el área irradiada totaliza 174 petavatios (10 potencia 15) de los cuales como el 30% sale por reflexión, como 20% lo absorben las nubes y como 50% llega a la tierra y los mares (De la energía recibida finalmente por la tierra solo se requería la recibida durante una hora por año para cubrir todas las necesidades energéticas humanas). Pero solo el 1.5/1000 queda en las actividades humanas, aunque finalmente toda la energía que entra al planeta sale de nuevo para mantener el equilibrio. En la medida en que la energía nos resulta más escasa ante los grandes consumos se va haciendo de mayor importancia el aprovechamiento pasivo de la misma mediante mejores diseños arquitectónicos orientando las construcciones, usando los materiales adecuados para dispersión o reflexión del calor o manejando la ventilación y los vientos. El límite teórico de la captación solar por metro cuadrado está determinado por la incidencia del sol en las diferentes áreas de captación en el planeta. Dentro de los Trópicos de Cáncer (23º27´al Norte del Ecuador) y Capricornio (idem al Sur) tal límite varía entre 175 y 275 vatios/metro cuadrado. !
Inicio!https://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_hidr%C3%A1ulica Energía hidráulica, hídrica o hidro energía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua, saltos de agua o mareas. Se puede transformar a diferentes escalas. Existen, desde hace siglos, pequeñas explotaciones en las que la corriente de un río, con una pequeña represa, mueve una rueda de palas y genera un movimiento aplicado generalmente a molinos. Generalmente se consideraba como un tipo de energía renovable puesto que no emite productos contaminantes. Otros consideran que produce un gran impacto ambiental debido a la construcción de las presas, que inundan grandes superficies de terreno y modifican el caudal del río y la calidad del agua. Wikipedia. No se puede olvidar que siempre generan un nuevo ecosistema que busca y encuentra su equilibrio. Se agrupa en: 9.1 Ruedas hidráulicas. Dispositivos circulares que usando el peso del agua que desciende sirve directamente como fuerza mecánica de trabajo en: bombeo, sierras, textiles, moliendas etc. 9.1 Represas, que existen de muchos tamaños desde una minúscula de uso doméstico hasta la más grande, la presa de las 3 gargantas en China que tiene capacidad para generar 22500 Megavatios. Son obras construidas por el hombre para retener, regular y aprovechar un flujo de agua. Su aprovechamiento como energía se hace valiéndose de diferencias de nivel de agua que permiten mover turbinas que conectadas a generadores lo convierten en electricidad. Este recurso natural es ventajoso en algunas regiones, pero requiere grandes inversiones, para construir lagos, canales, presas, reubicación de asentamientos humanos y muchas consideraciones ambientales incluidas la necesidad y uso del agua para consumo y agricultura como preciado producto primario (commodity). —– En 2019 la capacidad instalada hidroeléctrica alcanzó 1,308 GW a nivel mundial (17% de la capacidad total). https://blogs.iadb.org/energia/es/modernizacion-de-hidroelectricas-una-oportunidad-en-la-crisis-covid-19/ —– Hecha la inversión inicial su operación es económica, eficiente, limpia y versátil en los picos de demanda. No obstante, su expansión es limitada y debe ser aprovechada por quienes tienen esta enorme ventaja cual es el caso de Colombia. 9.2 Mareomotriz por mareas. Tecnología que aprovecha las energías cinéticas (flujo reflujo) y potencial (diferencia de nivel) de las corrientes acuáticas producto de las mareas en deltas o estuarios (Tidal power), siendo mas viable que los diques marinos. Se trabaja en la búsqueda de lugares adecuados a pesar del desfase de oferta basado en el ciclo lunar de las mareas 24.8 horas y el de demanda basado en el ciclo solar 24 horas. Existen 3 plantas generadoras La Rance en Francia de 240 MW, generando a costo menor que la nuclear, 20 MW Estación Anapolis en Nueva Escocia y una muy pequeña de 0.5 MW en Rusia. la relación entre la cantidad de energía que se puede obtener con los medios actuales y el coste económico y ambiental de instalar los dispositivos para su proceso han impedido una implementación notable de este tipo de energía. 9.2 Mareomotriz por olas o undimotriz. Muy novedosa tecnología beneficiándose de la energía limpia y económica de las olas del mar. Una máquina que explota la energía de las olas es un convertidor de energía de las olas y no es una tecnología comercial ampliamente empleada en comparación con otras fuentes de energía renovable establecidas. Notas: En general la energía hidráulica presenta intermitencia con periodos de energía sobrante que hoy se pierde y que bien puede ser usada para producción de hidrógeno u otros procesos industriales como o extracción o reducción de metales del mineral base como aluminio (smelt aluminum) o procesos de reciclaje. La información de centrales hidráulicas en Colombia esta actualizada en el siguiente enlace: http://www.upme.gov.co/Reports/Default.aspx?ReportPath=%2fSIEL+UPME%2fGeneraci%c3%b3n%2fEmbalses+(SIN) De donde a 20210921 tenemos acumulados: Empresa//Gigavatios, CELSIA COLOMBIA S.A. E.S.P.//7346.96, CENTRALES ELECTRICAS DEL CAUCA S.A. E.S.P.//643.78, COMPAÑIA DE GENERACION DEL CAUCA S.A. E.S.P.//5.91, EMPRESAS PUBLICAS DE MEDELLIN E.S.P.//1061.78, GENERAR S.A. E.S.P.//78.31, ISAGEN S.A. E.S.P.//613.47, SIN CLASIFICAR//196.73 Enlace hidroeléctricas en Colombia http://www.siel.gov.co/ Del mayor interés la información del Plan de Expansión de Referencia de la Unidad de Planeación Minero Energética – UPME Minminas 2020-2034, en el enlace: http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Expansion/2020/Volumen1_Plan_Expansion_Generacion_Transmision_2020_2034_Final.pdf
Inicio!
Aceites vegetales
Aceites provenientes de plantas como palma, soya, girasol, maíz, etc.
Acuerdo de Paris
El Acuerdo de París, es un acuerdo dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas 2015 - 2016 sobre el Cambio Climático que establece medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El acuerdo busca mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 °C por encima de los niveles pre-industriales y perseguir esfuerzos para limitar el aumento a 1.5 °C, reconociendo que esto reduciría significativamente los riesgos y efectos del cambio climático.
AEO
Annual Energy Outlook.
Aerogeneradores
Molinos de viento modernos, generadores de electricidad.
AFC
(Alkaline fuel cells). Celdas de combustible tipo alcalino. Requieren hidrógeno y oxígeno puros. Como electrolito: una solución de hidróxido de potasio en agua; catalizador metales no preciosos; opera de 105 a 245⁰C con una eficiencia entre 60-70% y se usa en aplicaciones espaciales.
Agrocombustibles
Agrocombustibles nombre más adecuado que biocombustibles, ya que dicho nombre sugiere la muy dudosa connotación ecológica. Estos son obtenidos a partir de mono cultivos dedicados de caña de azúcar, cereales, arroz, maíz, yuca, papa, remolacha, restos celulósicos, aceites de plantas (palma, soya, girasol, maíz) etc., con graves efectos ambientales si el objetivo no es la alimentación humana o animal, en pleno desarrollo. El uso de estos combustibles tiene consecuencias no completamente estudiados. Se informa y discute sobre sus efectos ambientales, sociales y energéticas así: a) Disminución de la oferta alimenticia. Como ejemplo en U.S.A. para obtener 10 litros de etanol se requieren 35 litros de maíz. b) Desequilibrio energético. El desequilibrio energético se ha ido resolviendo (ver etanol) c) Consecuencias ambientales. Como ejemplo en palma aceitera en Indonesia y Malasia, así como soja en China y América y colza de Europa, normalmente con transgénicos y pesticidas, deforestación, quema y tala de árboles en zonas que eran bosque tropical y algunas zonas protegidas. Nota: No siembre son limpios o sostenibles. Ver biocombustibles de segunda generación. Wikipedia.
Alcanos
Los alcanos son hidrocarburos, es decir compuestos que solo contienen átomos de carbono e hidrógeno.
Alcohol
compuesto químico del carbono que contenga al grupo OH.
ANLA
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Colombia. https://www.anla.gov.co/
ANDI
Asociación Nacional de Industriales. Colombia.
Anisotropía
La anisotropía (opuesta de isotropía) es la propiedad general de la materia según la cual determinadas propiedades físicas, tales como: elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de propagación de la luz, etc. varían según la dirección en que son examinadas. Algo anisótropo podrá presentar diferentes características según la dirección. La anisotropía de los materiales es más acusada en los sólidos cristalinos, en los que se evidencia una relación directa con la estructura atómica y molecular del cuerpo en cuestión. Wikipedia.
Antropogénico
Causado por las actividades humanas, o de origen humano.
ASPO
(Association for the Study of Peak Oil and Gas) La Asociación para el Estudio del Pico del Petróleo y del Gas, red de científicos globales con interés en la determinación de la fecha y el impacto del pico y la caída de la producción mundial de petróleo y de gas debido al límite de los recursos. A 2021 tiene poca actividad visible.
AWD (All Wheel Drive)
en vehículos, tracción independiente en cada rueda.
Autogeneración
Es la actividad realizada por personas naturales o jurídicas que producen energía. En el caso de quienes generan a pequeña escala (Hasta 1 MW), los principales incentivos de la Resolución CREG 030 de 2018 se dan a quienes emplean fuentes no convencionales de energía renovables, tales como la biomasa, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, la eólica, la geotérmica y la solar.
Autopista de hidrógeno
Es una red de estaciones de servicio de hidrógeno o hidrogeneras que abastecerán de este combustible a lo largo de una vía.
BBBBand gap
Es en física de estado sólido y campos aplicados relacionados para materiales aislantes y semiconductores, la brecha de banda o diferencia de energía entre la parte superior de la banda de valencia y la parte inferior de la banda de conducción. http://encyclopedia.kids.net.au/page/ba/Bandgap
BAR
Medida o escala de presión. 1 bar es igual a 14.5038 p.s.i.
Barril de petróleo
42 Galones = 158.98 litros
Biobutanol
C4H9OH es un alcohol butílico. Existen 4 formas de acuerdo a la conformación molecular. El de fermentación es primario derivado del isobutano.
Biocombustibles
incorrecto nombre dado a los agro-combustibles. Ver agrocombustibles.
Biocombustibles de segunda generación
o más bien de segundo uso. Los que son fabricados de biomasa que ya cumplió su propósito alimentario o procedente de grasas de animales. Es así como se usan aceites ya utilizados en las cocinas de nuestras casas, bares y restaurantes para fabricar un combustible de origen reciclado que se considera más sostenible al dar un segundo uso a lo que ya era residuo para desechar.
Biogas
Gas combustible producto de la descomposición aneróbica de materia orgánica compuesto metano (CH4) en una proporción que oscila entre un 40% y un 70% y dióxido de carbono (CO2), conteniendo pequeñas proporciones de otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno ( H2S). El biogás tiene como promedio un poder calorífico entre 18,8 y 23,4 megajulios por m³ (Wikipedia). 1 m3 de biogás con 65% de metano contiene el equivalente a 6,15 kWh. Ahora bien, después de convertirse en electricidad se pierde entre un 85% a un 70% en eficiencia del generador (fricción, calor, etc), obteniéndose entre 1 a 2 kWh por cada m3 de biogás. 2 kWh es suficiente energía para encender un bombillo de 100 watts por 20 horas (viogaz.com).
Biomasa (energía)
se refiere a la masa biológica útil para la producción de energía. La biomasa (energía) se refiere a un tipo de energía útil en términos energéticos formales: las plantas transforman la energía radiante del Sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esa energía química queda almacenada en forma de materia orgánica; la energía química de la biomasa puede recuperarse quemándola directamente o transformándola en combustible. Wikipedia
Bio-digestión
Proceso en el que un grupo de microorganismos bacterianos generalmente anaeróbicos, por digestión producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada biogás y residuos sólidos diferentes de acuerdo al material que se le entrega para ser digerido.
Bolsa de Energía (eléctrica)
Sistema de información, manejado por el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales, sometido a las reglas del Mercado Mayorista, en donde los generadores y comercializadores ejecutan actos de intercambio de ofertas y demandas de energía, hora a hora, para que el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales ejecute los contratos resultantes en la bolsa de energía, y liquide, recaude y distribuya los valores monetarios correspondientes a las partes y a los transportadores. (Colombia: Resolución CREG-107-1998; Art. 1)
by-wire technology
en vehículos significa que la aceleración, frenado, y dirección son electrónicos a cambio de hidráulicos o mecánicos.
Buchón
planta acuática (Eichhornia crassipes) considerada maleza por su rápida propagación que produce gran cantidad de biomasa, absorbiendo nutrientes (N, P, Ca, K, etc.) de las aguas servidas o que reciben residuales. Muy común en Colombia.
BTU
British Thermal Unit.
CCCCalentamiento global
1.-Teoría que predice el futuro crecimiento de las temperaturas de la tierra. 2.- Fenómeno de incremento de la temperatura global (atmósfera terrestre y océanos), que tiene un importante componente antropogénico habiendo acumulado 0.2ºC de incremento entre 1900 y 1950 (el océano aumento su nivel aproximadamente 8 centímetros en este periodo), 0.5ºC adicionales entre 1950 y 2000 (el océano aumento su nivel aproximadamente 12 centímetros en este periodo) Desde 1993 se observó una aceleración a un promedio entre 2,6 mm y 2,9 mm ± 0,4 mm por año, lo que en las últimas dos décadas ha acelerado. Si esta aceleración se mantiene constante, el aumento del nivel del mar entre 2000 y 2100 sería de 26-55 cm en caso de producirse pronto un recorte en las emisiones de gases de efecto invernadero, o de 52-98 cm. Wikipedia.
Cambio Climático
Un cambio climático se define como la variación en el estado del sistema climático terrestre, formado por la atmósfera, la hidrosfera, la criosfera, la litosfera y la biosfera, que perdura durante periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más tiempo) hasta alcanzar un nuevo equilibrio. Han existido desde el inicio de la historia de la Tierra, han sido graduales o abruptos y se han debido a causas diversas, como las relacionadas con los cambios en los parámetros orbitales, variaciones de la radiación solar, la deriva continental, periodos de vulcanismo intenso, procesos bióticos o impactos de meteoritos. El cambio climático actual es antropogénico y se relaciona principalmente con la intensificación del efecto invernadero debido a las emisiones industriales procedentes de la quema de combustibles fósiles. Wikipedia
Catalizador
en química es una sustancia que modifica (generalmente aumenta), la velocidad de una reacción sin sufrir ella misma cambios químicos.
Cauchos naturales
Son aquellos que son producidos del látex de las plantas productoras de caucho. Algunas veces los cauchos están mezclados con una parte de natural del que conservan algunas propiedades.
CAPT
Comité Asesor de Planeamiento de la Transmisión.
CARs
Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo sostenible. Colombia.
CC
Cambio Climático.
CCHP
Combined Cooling, Heating and Power. Ver CHP:.
Celda de combustible
también llamada célula o pila, (fuel cell en inglés) Pila de combustible, es un dispositivo electroquímico en el cual un flujo continuo de combustible y oxidante sufren una reacción química controlada que da lugar a los productos y suministra directamente corriente eléctrica a un circuito externo.
Celdas de combustible Glosario
ver en Wikipedia el siguiente enlace con el glosario actualizado para celdas de combustible. http://en.wikipedia.org/wiki/Glossary_of_fuel_cell_terms
Celda de combustible biológica
Las hay de tipo microbiano (ver CCM), y biológica (ver CCB).
Celdas PEM
Son celdas (También llamadas pilas) de combustible basadas en una membrana PEM (Proton Exchange Membrane), que requieren combustible, aportado como por ejemplo hidrógeno puro (Las hay también de Metanol (DMFC), Alcalinas (AFC), de Ácido Fosfórico (PAFC), Carbonato fundido (MCFC), Sólido (SOFC) y variaciones de las anteriores. Este tipo es actualmente el más prometedor para aplicaciones masivas (con dificultades solucionándose para uso en zonas muy frías del mundo) opera con una eficiencia del orden del 55% que puede llegar hasta un 85%-90 % en cogeneración y trabaja a temperaturas cercanas a 80ºCm se han desarrollado hasta de 1 MW. También existen HT (High Temperature) PEM, que operan de 120 a 200 grados C. El mercado de las celdas de combustible está creciendo. Pike Research estima que en 2020 se comercializaron estacionarias, que alcanzarán los 50 Gw. Wikipedia
CCB
Eses una celda de combustible mediante un sistema bio-electroquímico que genera energía eléctrica a partir de la interacción de microorganismos (bacterias) en un medio acuoso, por la oxidación de la materia orgánica (biomasa).
CCM
Es una celda de combustible que produce electricidad usando cultivos de bacterias, la bacteria Geobacter sulfurreducens es una de las bacterias más utilizadas, por su alta eficiencia de conversión energética
Celdas de combustible DMFC
(Direct Methanol Fuel Cell). Ver DMFC.
Celdas de combustible RMFC
(Reformed Methanol Fuel Cell) Ver
Celdas de combustible MCFC
(molten carbonate fuel cells) Ver MCFC:
Celdas de combustible AFC
(Phosphoric acid fuel cells). Ver AFC:
Celdas de combustible PAFC
(Phosphoric acid fuel cells). Ver PAFC:
Celdas de combustible PEM
(Proton Exchange Membrane) las que tienen o usan como electrolito una membrana de intercambio de protones. Ver celdas PEM.
Celdas de combustible SOFC
(Solid oxide fuel cells) Ver SOFC:
Celdas de combustible (fuel cell)
También en español llamadas pilas, son dispositivos de conversión electroquímica que convierten Hidrógeno (u otro) en energía eléctrica sin combustión con productos resultantes en las de H2 únicamente: electricidad, calor y agua. En este glosario puede encontrar los diferentes tipos como PEM, AFC, SOFCs, MCFCs y PAFC.
Celda
Célula Cuando se habla de fotovoltaicas.
Celdas PEM
Son celdas (También llamadas pilas) de combustible basadas en una membrana PEM (Proton Exchange Membrane), que requieren combustible, aportado como por ejemplo hidrógeno puro (Las hay también de Metanol (DMFC), Alcalinas (AFC), de Ácido Fosfórico (PAFC), Carbonato fundido (MCFC), Sólido (SOFC) y variaciones de las anteriores. Este tipo es actualmente el más prometedor para aplicaciones masivas (con dificultades solucionándose para uso en zonas muy frías del mundo) opera con una eficiencia del orden del 55% que puede llegar hasta un 85%-90 % en cogeneración y trabaja a temperaturas cercanas a 80ºCm se han desarrollado hasta de 1 MW. También existen HT (High Temperature) PEM, que operan de 120 a 200 grados C. El mercado de las celdas de combustible está creciendo. Pike Research estima que en 2020 se comercializaron estacionarias, que alcanzarán los 50 Gw. Wikipedia
Célula
Celda Cuando se habla de fotovoltaicas.
Células fotovoltaicas o solares
Una célula fotoeléctrica, también llamada celda solar, célula solar, fotocélula o célula fotovoltaica, es un dispositivo electrónico que permite transformar la energía lumínica (fotones) en energía eléctrica (flujo de electrones libres) mediante el efecto fotoeléctrico, generando energía solar fotovoltaica. Compuesto de un material que presenta efecto fotoeléctrico: absorben fotones de luz y emiten electrones. Cuando estos electrones libres son capturados, el resultado es una corriente eléctrica que puede ser utilizada como electricidad. La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles comercialmente (producidas a partir de silicio mono-cristalino) está alrededor del 16 %, pero según la tecnología utilizada varía desde el 6% de las células de silicio amorfo hasta el 22 % de las células de silicio mono-cristalino. También existen las células multicapa, normalmente de arseniuro de galio, que alcanzan eficiencias del 30 % Wikipedia
Células fotovoltaicas amorfas
cuando el silicio no se ha cristalizado. Se fabrica proyectando un gas de silicio sobre una lámina de vidrio y tienen baja eficiencia como del 6% y bajo costo
Células fotovoltaicas mono cristalinas
se componen de secciones de un único cristal de silicio (Si) (reconocibles por su forma circular u octogonal, donde los 4 lados cortos, si se puede apreciar en la imagen, se aprecia que son curvos, debido a que es una célula circular recortada). Su efectividad es más alta entre mayores son los cristales, pero también su peso, grosor y coste. El rendimiento va desde 6% hasta 22%. Promedio 16% Aproximadamente 150Wp/m2.
Células fotovoltaicas poli cristalinas
cuando están formadas por pequeñas partículas cristalizadas. Su rendimiento puede llegar al 14%, y hasta 100 Wp/m2 sin embargo su coste y peso es muy inferior.
Células fotovoltaicas multicapa o tándem
Cuando se apila en forma monolítica 2 células ejemplo amorfa y cristalina, es más costoso, pero recibe más longitudes de onda mejorando la eficiencia. Ejemplo con arseniuro de galio, alcanzan eficiencias del 30 %. Superior a 150Wp/m2.
Células fotovoltaicas multi unión
Cuando se usan las que pueden absorber las longitudes de onda muy cercanas se ha logrado eficiencias del 42.8%
Células fotovoltaicas semiconductor fbi
La técnica consiste en depositar un material semiconductor que contiene cobre, galio, indio y selenio sobre un soporte. Se trata de materiales muy escasos por lo que se puede considerar experimental
Chernobil
Ciudad Ucraniana de Chernobyl, tristemente célebre por que allí ocurrió el accidente nuclear mas difícil de la historia, donde se presentó una explosión de hidrógeno a partir del sobrecalentamiento del núcleo del reactor nuclear.
CHP (combined heat and power)
sistema que combina calor y potencia eléctrica. El objetivo es aumentar la eficiencia (ejemplo típico de 40% a 90%) de sistemas de producción de electricidad, aprovechando el calor generado para calefacción y/o enfriamiento.
Ciclo carbono
Es el ciclo en el cual el carbono se mueve entre los seres vivos, la atmósfera y la litosfera (suelo y mares). El ciclo carbono es biológico, geológico y químico y esta compuesto por dos ciclos de muy diferente velocidad, el biológico corto cada 20 años, intercambiando el carbono entre la fotosíntesis y la respiración y el ciclo largo biogeoquímico en el que el CO2 al agua forma acido carbónico, precursor de iones bicarbonato que sirven para formar los tejidos animales, que finalmente terminan en el sedimento para solo regresar al ciclo en una erupción volcánica. Los combustibles fósiles se han formado en el ciclo largo cuando la materia orgánica ha sido transformada por fermentación sin oxigeno al quedar sepultada por muy largos periodos geológicos.
Ciclo termodinámico
Es aquel en el que es nula la variación de las magnitudes termodinámicas luego de realizarse los procesos termodinámicos. La suma del calor y trabajo recibidos es igual a la suma del calor y el trabajo realizados.
CIS
Commonwealth of Independent States. Mancomunidad de países agrupados de Europa del Este: Armenia, Azerbaijan, Belarus, Kazakhstan, Kyrgyzstan, Moldova, Russia, Tajikistan, Uzbekistan, (Turkmenistan), (Ukraine), ((Georgia)).
Coche híbrido
Ver Vehículos híbridos.
CO2
Dióxido de carbono (anhídrido carbónico), compuesto orgánico formado por un átomo del carbono y de dos átomos de oxígeno (O=C=O). Es el vínculo necesario entre Sol y Tierra para el intercambio bioquímico permitiendo que la energía luminosa ingrese al ciclo de los seres vivos. Es un gas incoloro, inodoro, soluble en agua, con sabor ligeramente acido, que se produce por combustión, oxidación, digestión o acción química de compuestos con carbono. Esta libre en la atmósfera, su aumento es materia de gran preocupación por ser factor importante en el proceso de calentamiento global y es vital en los procesos de fotosíntesis del ciclo del carbono. Se usa en la industria y la medicina.
Combustibles alternativos al petróleo
Ver energías alternativas al petróleo.
Combustibles fósiles
o combustibles minerales son mezclas de compuestos orgánicos que se extraen del subsuelo con el objetivo de producir energía por combustión. Se consideran combustibles fósiles al carbón, procedente de bosques del periodo carbonífero y al petróleo y el gas natural procedente de otros organismos. Llamarlos combustibles fósiles es un nombre inapropiado para referirse a ellos, ya que la fosilización es el resultado del reemplazo por minerales de las moléculas de vegetales, animales o microbios enterrados, sobre largos períodos de tiempo. Wikipedia.
Combustión de hidrógeno
o quema de hidrógeno al igual que con cualquier otro combustible añadiendo oxígeno.
Combustión
(igual a quemar). La combustión es una reacción química en la que un elemento combustible se combina con otro comburente (generalmente oxígeno en forma de O2 gaseoso), desprendiendo calor y produciendo un óxido; la combustión es una reacción exotérmica que produce: calor al quemar y/o luz al arder. Wikipedia.
Conversión de electricidad en Gas
Power to Gas = P2G = PtG. La conversión de electricidad en gas es una tecnología que utiliza electricidad para producir un combustible gaseoso mediante la electrólisis del agua y metanización posterior. Esta tecnología permite convertir la energía eléctrica en un gas almacenable. Aporta una solución para la inherente variabilidad de las energías solar y eólica. Aunque se trata de un proceso poco eficaz económicamente, si se utilizara electricidad generada a partir de combustibles fósiles o nucleares, puede resultar interesante para aprovechar la energía excedentaria de aerogeneradores o de instalaciones fotovoltaicas cuando la producción es superior a la demanda. Es más ventajoso utilizar este exceso de generación eléctrica, que desconectar las instalaciones para evitar una sobrecarga de la red eléctrica.
CLPE
Contratos de Largo Plazo de Energía
Craqueo
proceso químico para producir compuestos simples por presión y calor (térmico) o con el uso de un catalizador (catalítico).
C CND
Centro Nacional de Despacho.
CNO
Condición Normal de Operación
CREG
Comisión de Regulación de Energía y Gas. Colombia
CRO
Costo de Racionamiento.
CUV = Crossover utility vehicle
Vehículo construido sobre la plataforma de un automóvil, combinando vehículos sport (SUV sport utility vehicle), pasajeros y espacios de una camioneta (station wagon or hatchback).
DDDDANE
Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Delta
Porción triangular parecida a la letra griega delta (Heródoto) de la desembocadura del río Nilo, nombre con el que se denominan las de todos los ríos de forma similar.
Des carbonización
Descarbonización = Economía baja en carbono o economía baja en combustibles fósiles, es una economía que emite un mínimo de gases de efecto invernadero hacia la biósfera y, específicamente, un mínimo de dióxido de carbono (CO2).
Deuterio
Es un isótopo estable del hidrógeno cuyo símbolo es 2H que se encuentra en la naturaleza con una abundancia de uno de cada 6500 (0,015%) átomos de hidrógeno. El núcleo del deuterio está formado por un protón y un neutrón (el hidrógeno tiene un solo protón). Cuando el isótopo pierde su electrón el ión resultante recibe el nombre de deuterón.
Dewar
Un vaso Dewar es un recipiente diseñado para proporcionar aislamiento térmico. Se le conoce popularmente como termo, proveniente de la marca registrada Thermos. El vaso Dewar es llamado así por su inventor, el físico escocés James Dewar. Es una botella o recipiente con doble capa, entre las cuales se ha generado vacío para prevenir el flujo calorífico por conducción y convección. La superficie más exterior y la superficie más interior se encuentran cubiertas de metal. Wikipedia
Diesel combustible
No existe combustible diesel es el nombre del ciclo para motores que consume aceite como combustible. Tales aceites son ACPM o Gasoil o Petrodiesel (refinados del Petróleo) así como Biocombustibles, Biodiesel o Agrocombustibles (refinados de origen orgánico).
Dique
Terraplén natural o artificial, por lo general de tierra, paralelo al curso de un río o al borde del mar.
DMFC
(Direct Methanol Fuel Cell). Celdas de combustible que producen electricidad, alimentadas directamente con metanol. En los sistemas DMFC no es necesario que el combustible pase por estas el ánodo catalizador extrae el hidrógeno del metanol líquido. Se usan en pequeñas aplicaciones funcionan en temperaturas de 50 a 120 grados C con una eficiencia del orden del 40%. Con electrolito: membrana de polímero sólido y catalizador: Platino.
DNP
Dirección Nacional de Planeación, Colombia.
DOE EIA
U.S. Energy Information Administration.
Domótica
El término proviene de la unión de las palabras domus (que significa casa en latín) y tica (de automática, palabra en griego, ‘que funciona por sí sola’). Se entiende por domótica al conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda, aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y exteriores de comunicación, cableadas o inalámbricas, y cuyo control goza de cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar. Se podría definir como la integración de la tecnología en el diseño inteligente de un recinto. Wikipedia.
Dopaje
Metal dopado. El dopado consiste en introducir materiales contaminantes o impurezas en otro material para disponer de mayor número de electrones libres en la banda de conducción (ver metal).
Dual-Flex
Vehículo equipado con tecnología para usar 2 tipos de combustibles: gasolina o etanol. Podría hablarse de otros combustibles.
EEEEconomía baja en carbono
Descarbonización
E=mc2
Fórmula de Equivalencia entre masa y energía de Albert Einstein, donde la energía liberada es igual a la masa destruida multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz.
EAST
Experimental Advanced Superconducting Tokamak, Es un pequeño reactor experimental por fusión construido entre 2003-5 en Hefei, por solo US$37 millones en la provincia de Anhui China. Basado en un Tokamac fabricado en asocio con Rusia en inicios de los 90s. En 200702 logro una corriente de 250 kA por cinco segundos. Wikipedia.
E-Flex
electric automobile platform. Vehículo eléctrico flexible, que puede usar otra fuente energética u otro combustible.
EDAC
Esquema de Desconexión Automática de Carga por Baja Frecuencia.
Einstein Albert
1879 – 1955, físico alemán, nacionalizado suizo primero, posteriormente estadounidense. Es el científico más conocido e importante del siglo XX. En 1905, siendo un joven físico desconocido, publicó su Teoría de la Relatividad Especial, en un marco teórico simple y con base en postulados físicos sencillos. La ecuación de la física más conocida a nivel popular es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por Einstein como una consecuencia lógica de esta teoría. Wikipedia
Electricidad
Fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, como los rayos. Actúa en biológicos, como nervios. Es base del funcionamiento de máquinas, electrodoméstico, motor, electrónico, procesos informáticos etc. También se usa en procesos químicos. Puede convertirse en campo magnético y es de fácil generación y distribución. Hay cargas eléctricas: positivas y negativas. Es importante no confundir con potencia eléctrica que es la proporción por unidad de tiempo, o ritmo, con la cual la energía eléctrica es transferida por un circuito eléctrico, es decir, la cantidad de energía eléctrica entregada o absorbida por un elemento en un momento determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio o watt. Resumido de Wikipedia.
Electrólizadores y sus tipos
Un electrolizador en un dispositivo para realizar la electrólisis. Hay dos tecnologías principales disponibles en el mercado, la alcalina (con electrolito normalmente de KOH o NaOH), y los electrolizadores de membrana de intercambio de protones (PEM). Los electrolizadores alcalinos son más baratos en términos de inversión (usan generalmente catalizadores de níquel), pero menos eficientes. Por el contrario, los electrolizadores de PEM son más caros (usan generalmente catalizadores de metal del grupo del platino) pero son más eficientes y pueden operar a densidades de corriente más altas y, por lo tanto, pueden ser posiblemente más baratos si la producción de hidrógeno es suficientemente grande. En 1996 los informes sobre las eficiencias de trabajo para la tecnología alcalina estaban comprendidas en el rango del 50-60% para los electrolizadores pequeños y alrededor del 65-70% para las plantas más grandes. La eficiencia teórica para los electrolizadores de tipo PEM se supone que pueden llegar hasta el 94%. Los rangos en 2014 fueron del 43-67% para los alcalinos y del 40-67% para los PEM, y se estima que pueden alcanzar hasta el 53-70% en 2030 para los alcalinos y el 62-74% para los PEM. Existen electrolizadores de varios tipos 1) Voltámetro de Hofmann básico que es una corriente continua, fluyendo entre los electrodos normalmente de platino o acero inoxidable en tubos verticales separados donde salen a la vez los gases Hidrogeno y Oxigeno separados. 2) El anterior más complejo y de mayor tamaño con placas de platino complejas o panales como electrodos que se usa para producción industrial. 3) Electrolización con el agua a alta presión (HPE) con lo que se obtiene a la salida el gas ya comprimido eliminándose la necesidad de comprimirlo por separado. 4) Electrolizador estándar de membrana de intercambio de protones (PEM) con variedad es comerciales, ejemplo https://www.businesswire.com/news/home/20180423005610/es/
Electrólisis
Es la descomposición usando electrolizadores, mediante una corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos. La palabra procede de dos radicales, electro que hace referencia a electricidad y lisis que quiere decir ruptura. En el proceso con agua se desprenden el oxígeno (O) y el hidrógeno (H). Ver electrolizadores. Wikipedia
Emisión de gases
Se refiere generalmente a los gases que contribuyen al calentamiento global CFC, HCFCs, HFCs, PFC (hidrocarbonos con atomos fluor), SF6 (hexafluoruro de azufre), CO2 (dióxido de carbono), CH4 (metano), NOs (oxidos nitroso), O3 (Ozono), los cuales tiene diferente potencial de Calentamiento Global (GWP Global Warming Potential). www.fluorocarbons.org
Energía
energía (del griego) fuerza de acción o fuerza trabajando, tiene diversas acepciones y definiciones, relacionadas con la idea de una capacidad para obrar, transformar o poner en movimiento. En física, se define como la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología y economía, se refiere a un recurso natural (incluyendo a su tecnología asociada) para extraerla, transformarla, y luego darle un uso industrial o económico. Wikipedia.
Energía alternativa
Toda la que viene de un origen distinto al de los combustibles fósiles.
Energía atómica
La que viene de la fisión o la fusión nuclear.
Energía de agro-combustibles
la que proviene de materias cultivadas o cosechadas de la naturaleza.
Energía de Bio-amasas
la que proviene de materias de origen animal o vegetal.
Energía del hidrógeno
La que proviene de la combustión* del H2 o mediante fusión nuclear de los isótopos de H2, deuterio y tritio. *Pero solo nos debe interesar la producida de fuentes limpias hoy llamado hidrógeno verde.
Energía Eólica
Energía recogida del viento.
Energía fósil
la de proviene de los combustibles fósiles.
Energía Geotérmica
Geo, Gea (Grecia) Geb (Egipto) Térmica. La que viene del interior de la tierra.
Energía hidráulica
La que viene de los flujos corrientes y depósitos de agua en ríos y mares.
Energía solar fotovoltaica
Es una fuente renovable de energía que genera electricidad directamente a partir de radiación solar usando una celda o célula fotovoltaica, 2 o bien sobre un sustrato que tiene una deposición de metales llamada celda o célula solar de película fina. Se ha desarrollado desde pequeñas para uso en aparatos o usos domésticos aislados como grandes instalaciones de muchos Megavatios para uso directo o red. Su desarrollo ha sido vertiginoso al igual que su caída de precios en los últimos años.
Energía solar
la que se obtiene por recolección directa del sol.
Energía solar térmica
O energía termo-solar, consiste en el aprovechamiento de la energía del Sol para producir calor para: cocinar alimentos, producción de agua caliente doméstica, incluida calefacción o para producción de energía mecánica energía eléctrica y refrigeración.
Energías alternativas al petróleo
Son las que pueden sustituir a los combustibles fósiles, tales como Geotérmica, Eólica, Solar, Hidráulica, Transformación de biomasas, atómica (fisión y fusión) e hidrógeno.
ENFICC
Energía en Firme.
ENS
Energía No Suministrada.
EPA
United States Environmental Protection Agency. Agencia de protección ambiental de los Estados Unidos.
Espumas aislantes
presentaciones expandidas de termoplásticos o termoestables (polietileno, uretano, poliuretano) u otros materiales naturales normalmente de baja densidad con inclusiones gaseosas o vacías.
Esteres
son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico, reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) en un ácido oxigenado. Un ácido oxigenado es un ácido cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (–OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ión protón (H+). Wikipedia
Estuario
En geografía es la parte más ancha y profunda en la desembocadura de los ríos, en los mares abiertos o en los océanos, en aquellas zonas donde las mareas tienen mayor amplitud u oscilación. La desembocadura en estuario está formada por un solo brazo o curso fluvial muy ancho y profundo, aunque también suele tener a modo de playas a ambos lados en las que la retirada de las aguas permite el crecimiento de algunas especies vegetales que soportan aguas salinas. Forma de un embudo ensanchado. Wikipedia.
Etanol
el alcohol etílico C2H5OH (el mas conocido por estar en los licores y comercial con gran desarrollo mundial como combustible).
FFFFACTs
Sistemas Flexibles de Transmisión de Potencia Alterna.
FAZNI
Fondo de Apoyo Financiero para la Energización de las Zonas No Interconectadas. Minminas Colombia.
FFV
flexible-fuel vehicle. El que puede usar otro(s) combustibles(s)
FCV
Fuel Cell Vehicle. Celda de combustible vehicular.
FENOGE
Es el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía, creado mediante el Artículo 10 de la Ley 1715 de 2014 Colombia. Esta financia, gestiona y ejecuta planes, programas y proyectos acon el propósito de mejorar la Eficiencia Energética y el uso de Fuentes No Convencionales de Energía en el país, con presupuestos esencialmente oficiales. Ver fenoge.com
Firmeza
SUMINISTRO EN FIRME O QUE GARANTIZA FIRMEZA. Servicio de suministro de algún tipo de combustible o energía, en el que se garantiza con contrato escrito el suministro sin interrupciones durante un período determinado, excepto en días establecidos de mantenimiento y labores programadas. (Res CREG-070-2006; Art. 1. Colombia)
Fisión nuclear
división por el bombardeo de neutrones de un núcleo atómico pesado como uranio, plutonio, etc., en fragmentos, con liberación de una enorme cantidad de energía y neutrones. Generalmente las centrales nucleares, usan mezcla de uranio U-235 y uranio enriquecido U-238, que bombardeando con un neutrón se divide en varios núcleos y causa una reacción en cadena que genera energía controlada que se usa para calentar agua que mueve turbinas que generan electricidad que a su vez va a la red eléctrica.
Flujo reflujo
corrientes de agua que entran y salen en un estuario o costa como resultado de las mareas.
FNCE
fuentes no convencionales de energía
FNCER
Fuentes No Convencionales de Energías Renovables
Fotoelectrocatálisis; simplificación del proceso de electrólisis, en el que el dispositivo recibe directamente la radiación solar y con un material fotoactivo se generan las cargas eléctricas que provocan separación de la molécula del agua en hidrógeno y oxígeno. Se prevé la construcción en 2024 de una planta de demostración en el complejo industrial que Repsol tiene en Puertollano, con el horizonte de alcanzar la madurez comercial antes de 2030. El proyecto espera incorporar socios inversores. https
//www.pv-magazine.es/2021/08/26/fotoelectrocatalisis-el-proyecto-de-innovacion-de-repsol-y-enagas-que-simplifica-la-electrolisis-busca-novio/
Foto-catalizadores
reacción que mediante luz activa una sustancia semiconductora para modificar la velocidad de una reacción química sin involucrarse.
Fotólisis
Proceso de separación del hidrógeno del agua de forma natural, obtiene hidrógeno sólo con agua y luz solar, es la ruptura de enlaces químicos por causa de energía radiante. Wikipedia
Fotosíntesis
del griego antiguo φωτο (foto) “luz” y σύνθεσις (síntesis) “unión”, es la base de la vida actual en la Tierra. Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas bacterias captan y utilizan la energía de la luz para transformar la materia inorgánica de su medio externo en materia orgánica que utilizarán para su crecimiento y desarrollo. Wikipedia. Fotosintetización, palabra usada en desarrollos de fotografía digital de muy alta resolución.
Fotovoltaicas
(Photovoltaic PV Energy or PV) que generan un voltaje al ser excitadas por la luz.
Fresnel
Ver lentes Fresnel.
Fusión nuclear
unión de isótopos de hidrógeno (En los actuales desarrollos se usa deuterio 2H y tritio 3H), observándose aparición de energía que viene de la perdida de masa, cumpliendo la relación de Einstein E=mc2 (donde la energía liberada es igual a la masa destruida multiplicada por el cuadrado de la velocidad de la luz.), esta genera como cuatro veces más energía que la fisión. Para vencer la enorme repulsión electroestática entre dos núcleos igualmente cargados se debe aplicar una gran energía lo que se esta logrando en plasma con enormes temperaturas en un espacio de forma toroidal. http://html.rincondelvago.com/fision-y-fusion-nuclear.html
GGGg
gramo
Gas
estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio. Su principal composición son moléculas no unidas, expandidas y con poca fuerza de atracción, haciendo que no tengan volumen y forma definida, provocando que este se expanda para ocupar todo el volumen del recipiente que la contiene
Gas natural
El gas natural es un hidrocarburo mezcla de gases ligeros de origen natural. Principalmente metano y normalmente incluye cantidades variables de otros alcanos, y pequeños porcentajes de dióxido de carbono, nitrógeno, ácido sulfhídrico o helio. Se forma cuando varias capas de plantas en descomposición y materia animal se exponen a calor intenso y presión bajo la superficie de la Tierra durante millones de años. Se extrae de yacimientos independientes, o junto a yacimientos petrolíferos o de carbón. Similar aunque reciente, ver Biogas. Se están investigando yacimientos de hidratos de metano, con una probable reserva energética superior a la de gas natural.
Gas sintético o de síntesis
(Syngas, syntetic gas) resultado de los mas avanzados procesos de reducción de residuos sólidos urbanos mediante pirólisis o subproducto de la gasificación. Es una mezcla de varios gases normalmente CH4, O2, NOs, H2 etc. que deben generalmente ser limpiados de los contaminantes antes de su utilización para generar energías.
Gases contaminantes
aquellos que causan daño ecológico a atmósfera y litosfera.
Gases de vertedero
los que se generan por descomposición de los residuos sólidos orgánicos en vertederos o rellenos sanitarios. Generalmente metano.
Gasificación
proceso para convertir en gas combustible un líquido o sólido orgánico. Es esencialmente una quema incompleta controlada.
Gasógeno
equipo para quema parcial de madera incluida la de residuo urbano y residuos agrícolas inclusive industriales.
Gasolina
nafta o bencina es el combustible líquido más liviano obtenido de la destilación del petróleo. También se produce por craqueo.
GBPE
Giga Barriles de Petróleo = 1.000´000.000 de barriles de petróleo.
GEI
Gases de Efecto Invernadero
Giga
10 a la potencia 9 de una medida.
Gigawatios
= 1.000´000.000 de watios.
Glicerol o glicerina
El propanotriol, glicerol o glicerina (C3H8O3) es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH), El propanotriol es uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos. Se produce también como un producto intermedio de la fermentación alcohólica. El propanotriol, junto con los ácidos grasos, es uno de los componentes de los lípidos simples, como los triglicéridos y fosfolípidos. Un triglicérido está formado por una molécula de propanotriol al que se unen por enlaces éster tres moléculas de ácidos grasos. Los ácidos grasos pueden estar saturados de átomos de hidrógeno, de modo que todos los enlaces entre carbonos son simples. Normalmente se asocia un ácido graso saturado con enfermedades circulatorias y con un origen animal. Los ácidos grasos que contienen menos hidrógenos se llaman ácidos grasos insaturados y se caracterizan por presentar en su estructura uno o más dobles enlaces; son de origen vegetal. Wikipedia
GLP
(gas licuado del petróleo) es la mezcla de propano y butano licuados generalmente subproducto de la destilación catalítica durante el refinado del petróleo.
GNC
Gobierno Nacional Central.
GNL o Gas Natural Licuado
El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. Compuesto aproximadamente por metano el 90 ó 95% y otros gases como nitrógeno, CO2, H2S, helio y mercaptanos el resto. Es la mejor alternativa para monetizar reservas en sitios apartados, donde no es económico llevar el gas al mercado directamente ya sea por gasoducto o por generación de electricidad. El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y a -161 °C donde la licuefacción reduce en 600 veces el volumen de gas transportado. Wikipedia.
Grabado anisotrópico
grabado direccional o corte generalmente realizado con plasma y plasma-ionozación.
Grafeno
es una sustancia formada por carbono puro, con átomos dispuestos en un patrón regular hexagonal similar al grafito, pero en una hoja de un átomo de espesor. Es muy ligero, una lámina de 1 metro cuadrado pesa tan sólo 0,77 miligramos. Es un alótropo del carbono, un teselado hexagonal plano (como panal de abeja) formado por átomos de carbono y enlaces covalentes que se generan a partir de la superposición de los híbridos sp2 de los carbonos enlazados. Es un muy prometedor material que se está desarrollando para electrónica en chips, papel electrónico, pantallas de televisión, semiconductores, polímeros, ultra sensores de luz, baterías, ánodos, aislantes, desalinización, aplicaciones de arquitectura, nano materiales estructurados celdas solares, manipulación de luz, producción de aceros, laminas conductoras invisibles, vidrios super delgados, reducción de peso en los plásticos, mejoras en los disipadores de cobre, sensores médicos, fibras de alta tracción y muchas otras que se siguen proponiendo para lo cual el material ofrece propiedades destacadas que incluyen: alta s flexibilidad y transparencia, probable auto enfriamiento, conductividades térmica y eléctrica altas, elasticidad y dureza elevadas, muy alta dureza muy cercana ala del diamante, reactividad química que permite muchos compuestos, soporte de radiación ionizante, gran ligereza con mucha flexibilidad, menor efecto joule al calentarse menos cuando conduce electrones, y menor consumo de electricidad al compararlo en tareas contra el silicio, generación de electricidad al ser alcanzado por la luz, alta relación supercicie/volumen apta para super condensadores, se deja dopar cambiando su comportamiento y tiene capacidad auto reparadora. Wikipedia, http://grafeno.com/category/grafeno/
Grasa animal
Se llama grasa animal a las grasas obtenidas de animales dentro de las cuales las más importantes son el sebo, la manteca y la grasa de pollo.
Grupo electrógeno
Es una máquina que mueve un generador de electricidad a través de un motor de combustión interna. Son comúnmente utilizados cuando hay déficit en la generación de energía eléctrica de algún lugar, o cuando hay corte en el suministro eléctrico. Wikipedia.
HHHHelióstato
Un heliostato o helióstato es un conjunto de espejos que se mueven sobre dos ejes normalmente en montura altacimutal (altura y acimut), lo que permite, con los movimientos apropiados, mantener el reflejo de los rayos solares que inciden sobre él se fijen en todo momento en un punto o pequeña superficie, deshaciendo en el rayo reflejado el movimiento diurno terrestre. Wikipedia. Sistema automático de alineación mediante computadora para redirigir la radiación solar mediante grupos de espejos hacia un colector de energía que pueden ser grupos fotovoltaicos o intercambiadores para la recolección del calor. En la actualidad desarrollos con Heliostatos han entrado en obsolescencia como resultado de la disminución del costo de los paneles solares fotovoltaicos.
HEVs (hybrid electric vehicles)
que combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos.
Hibrido
en vehículos uno que usa mas e una fuente de potencia.
HICE
(Hydrogen Internal Combustion Engine) motor de combustión interna alimentado por hidrógeno. Ver tambien HyICE
Hidratos clatrato
En estos hidratos las moléculas de agua forman cajas en las que un gas “huésped”, como el metano, queda atrapado. Se ha demostrado que las moléculas de hidrógeno pueden encapsularse en estructuras clatrato a presiones del orden de 2.000 atmósferas, excesivamente elevadas para usarlos como almacén de hidrógeno. Más recientemente se ha demostrado que esa presión puede rebajarse hasta 100 atmósferas co-ocluyendo en el propio clatrato moléculas de tetrahidrofurano (THF), lo que permite almacenamiento de hidrógeno hasta 4% en peso. Por tanto, estos clatratos de agua almacenan cantidades de hidrógeno comparables a otros sistemas de almacenamiento, tales como los hidruros de metales ligeros y, por supuesto, tienen una capacidad de almacenamiento superior a otros criosistemas que utilizan adsorbentes con una elevada superficie específica. http://weblogs.madrimasd.org/energiasalternativas/archive/2007/03/21/61918.aspx
Hidrogenación a motores de combustión
proceso de aporte de hidrógeno generalmente de electrólisis en sitio a vehículos que usan motores de combustión. SE debe manjar con precaución ya que después de cierto porcentaje las altas temperaturas de combustión del hidrogeno causaran daño en los motores no preparados para tales temperaturas
Hidrogeneras
estaciones de combustible de hidrógeno.
Hidrógeno
El hidrógeno es un elemento químico representado por el símbolo H y con un número atómico de 1. En condiciones normales de presión y temperatura, es un gas diatómico (H2) incoloro, inodoro, insípido, no metálico y altamente inflamable. Con una masa atómica de 1,00794(7) u, el hidrógeno es el elemento químico más ligero y es, también, el elemento más abundante, constituyendo aproximadamente el 75% de la materia del universo. En su ciclo principal, las estrellas están compuestas por hidrógeno en estado de plasma. El hidrógeno elemental es muy escaso en la Tierra y es producido industrialmente a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor parte del hidrógeno elemental se obtiene “in situ”, es decir, en el lugar y en el momento en el que se necesita. El hidrógeno puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrólisis, pero resulta un método mucho más caro que la obtención a partir del gas natural. Sus principales aplicaciones industriales son el refinado de combustibles fósiles (por ejemplo, el hidrocracking) y la producción de amoníaco (usado principalmente para fertilizantes). El isótopo del hidrógeno más común en la naturaleza, conocido como protio, tiene un solo protón y ningún neutrón. En los compuestos iónicos, el hidrógeno puede adquirir carga positiva (convirtiéndose en un catión compuesto únicamente por el protón) o negativa (convirtiéndose en un anión conocido como hidruro). El hidrógeno puede formar compuestos con la mayoría de los elementos y está presente en el agua y en la mayoría de los compuestos orgánicos. Desempeña un papel particularmente importante en la química ácido - base, en la que muchas reacciones conllevan el intercambio de protones entre moléculas solubles. Wikipedia. Como combustible es renovable genera directamente motricidad, electricidad o calor con contaminación cercana a cero de CO2, óxidos de nitrógeno y azufre, existe muy abundante en todo el universo, no consume recursos naturales y no tiene efectos nocivos para la salud.
Hidrógeno amarillo
Este color se ha incorporado recientemente en esta escala de matices y se refiere a este combustible que se obtiene mediante electrólisis con energía solar,(parece una parte del verde).
Hidrógeno azul
Este corresponde a la evolución del gris, también a partir del reformado de gas natural al que se le ha añadido técnicas de captura de carbón, que después, puede ser utilizado. Es decir que es más limpio.
Hidrógeno blanco
Es un hidrógeno geológico de origen natural que se encuentra en depósitos subterráneos y se crea mediante el fracking. Actualmente no existen estrategias para explotar este hidrógeno.
Hidrógeno gris
El de combustibles fósiles no carbón, baratos pero contaminantes. Incluye el reformado por vapor del gas natural. . Para producir una tonelada de este hidrógeno se emiten de 9 a 12 toneladas de CO₂.
Hidrógeno marrón
se obtiene a través de la gasificación del carbón y durante su producción se libera CO₂.
Hidrógeno negro
El de combustibles fósiles pesados como carbón, mediante el proceso de "gasificación"
Hidrógeno rosa
El hidrógeno rosa es el vinculado a la energía nuclear. Prácticamente no emite contaminantes (son de otro tipo) y por eso se le aplica un color mucho más limpio del que se ha creado mediante combustibles fósiles.
Hidrógeno turquesa
Se fabrica mediante un proceso llamado pirólisis de metano para producir hidrógeno y carbono sólido.
Hidrógeno verde
Se obtiene a partir de la electrólisis del agua utilizando electricidad procedente de fuentes renovables no contaminantes o a partir de biogás aprovechando residuos de ganadería, agricultura y/o urbanos. También mediante fotoelectrocatálisis que es un nuevo proceso usando directamente el sol.
Hidrógeno usos y aplicaciones
El hidrógeno se usa como combustible en transportes de todo tipo incluidos los usos en cohetería. Industria y en la de combustibles fósiles para dar tratamiento o mejoramiento a los mismos. Química para la síntesis del amoniaco muy especialmente para fertilizantes, metanol y etanol así como en la producción de ácido clorhídrico, también como reactivo, en medicina, vida cotidiana, reductor de oxígeno en la industria del acero. En refinerías como refrigerante en los generadores de electricidad. En alimentación es un agente hidrogenizante, particularmente en el aumento del nivel de saturación de las grasas y aceites insaturados. En procesos de soldadura se usa como protector, en centrales eléctricas u otros que requieran enfriamiento fuerte y eficiente. También en investigaciones criogénicas, y estudios de superconductividad, etc.
Hidruros
Los hidruros son compuestos binarios formados por átomos de hidrógeno y de otro elemento (pudiendo ser este, metal o no metal). Existen tres tipos de hidruros: los metálicos, los hidrácidos y los no metálicos (iónicos, covalentes). Los hidruros de los metales alcalinos (grupo I), alcalinotérreos (grupo II) y de algunos otros elementos del sistema periódico se forman directamente de los elementos a temperaturas elevadas. Otros pueden ser formados por intercambio del anión. Algunos hidruros de los elementos nobles se pueden formar también aprovechando el hidrógeno del metanol. Se intenta de esta manera generar hidrógeno elemental para céldas que pueden alimentar eléctricamente a dispositivos portátiles. Esta aplicación se encuentra aún en fase experimental. Wikipedia.
Hindemburg dirigible
El LZ 129 Hindenburg fue un dirigible alemán tipo zeppelin destruido a causa de un incendio cuando aterrizaba en Nueva Jersey el 6 de mayo de 1937, causando la muerte a un total de 35 personas (alrededor de un tercio de los pasajeros). El accidente fue ampliamente cubierto por los medios de la época y supuso el fin de los dirigibles como medio de transporte. Wikipedia. Su incendio se usa a menudo para desprestigiar el uso del hidrógeno.
Hybrid vehicle
ver híbrido.
HyICE
(Hydrogen Internal Combustion Engine) Es un proyecto iniciativa europea destinado a desarrollar un motor eficiente para automóvil que queme hidrógeno limpio y económico. Este es coordinado por “BMW Group Research and Technology” quienes habían declarado que se requería una importante cantidad de investigación antes de que pudiera hacerse una realidad. Sus resultados hoy son claros y magníficos destacando el BMW hydrogen 7.
http
//ec.europa.eu/research/transport/news/article_2796_en.html
Hy-wire
en vehículos ver “by wire”
HVDC
Sistemas de transmisión de Corriente Directa en Alto Voltaje.
IIIIngeominas
Instituto Colombiano de Geología y Minería.
Ión
En química, se define al ion o ión, del griego ión (ἰών), participio presente de ienai “ir”, de ahí “el que va”, como una especie química, ya sea un átomo o una molécula, cargada eléctricamente. Esto se debe a que ha ganado o perdido electrones de su dotación, originalmente neutra, fenómeno que se conoce como ionización. Los iones cargados negativamente, producidos por la ganancia de electrones, se conocen como aniones (que son atraídos por el ánodo) y los cargados positivamente, consecuencia de una pérdida de electrones, se conocen como cationes (los que son atraídos por el cátodo). Anión:”El que va hacia arriba, tienden a recibir electrones”. Catión:”El que va hacia abajo tienden a ceder electrones”. Wikipedia.
Irradiación global horizontal
En energía solar es la suma de las componentes directa y difusa, es el parámetro más importante para la evaluación del potencial de la energía solar en una región particular. Está expresada en unidades de potencia por unidad de superficie como vatios por metro cuadrado (W/m2). Las cantidades de radiación expresadas en términos de irradiancia son generalmente integradas en el tiempo como kWh/m2 por día o año. También se utiliza el MJ/m2 por día o año. La posición relativa de la Tierra respecto al Sol y el movimiento de la misma alrededor del astro condicionan, que en el ecuador se reciba más energía que en los polos y que en verano llegue más energía que en invierno. La media recibida en superficie, expresada en kWh/m2 por año, oscila desde un máximo de entre 2500 y 2600 kWh/m2 (entre 6.8 y 7.2 kWh/m2 por día) en las regiones despejadas de nubosidad del Sahara, Arabia y el desierto de Atacama, hasta un mínimo de 480 kWh/m2 (1.3 kWh/m2 por día) en las islas brumosas del Ártico. La media global está alrededor de los 4.0 kWh/m2 por día. IDEAM.
Isótopo
La palabra isótopo, del griego “en el mismo sitio”, se usa para indicar que todos los isótopos de un mismo elemento se encuentran en el mismo sitio de la tabla periódica. Los átomos que son isótopos entre sí, son los que tienen igual número atómico (número de protones en el núcleo), pero diferente número másico (suma del número de neutrones y número de protones en el núcleo). Difieren pues en el número de neutrones. Wikipedia.
ITER
International Thermonuclear Experimental Reactor facilidad que replicará en gran escala el JET. En Cadarache en el sur de Francia previéndose estará la tecnología experimental completa terminada funcionando en el 2026 con costo de 24000 millones de Euros (En 2021 el 5to proyecto mas costoso de la tierra) y luego de un experiencia acumulada de aproximadamente 10 años estará comercialmente lista para el mundo en operaciones en 2035. En el ITER 33 mg de deuterio que salen de un litro de agua de mar junto con 50 mg de tritio (que se fabrican en el proceso dentro del Tokamak a partir de 5 g de litio), producirán la energía equivalente a 360 litros de petróleo (2.26 barriles), mediante el proceso de fusión de estos dos núcleos lo que ocurre a 150 millones de grados que se funden para producir uno de helio, un neutrón y energía calórica. Enlace. https://es.wikipedia.org/wiki/ITER
JJJJET
Joint European Torus en Oxfordshire, Reino Unido micro generadora de energía por fusión nuclear de 30MW experimental funcionando basado en un Tokamak.
Joules o Julios
El julio o joule (símbolo J) es la unidad derivada del Sistema Internacional utilizada para medir energía, trabajo y calor. Wikipedia.
KKK
KPGe
kilómetros por galón equivalente.
kV
Kilo Voltio.
LLLLáser
Un láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation, Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación) es un dispositivo que utiliza un efecto de la mecánica cuántica, la emisión inducida o estimulada, para generar un haz de luz coherente de un medio adecuado y con el tamaño, la forma y la pureza controlados. Los láseres constan de un medio activo capaz de generar el láser. Hay cuatro procesos básicos que se producen en la generación del láser, denominados bombeo, emisión espontánea de radiación, emisión estimulada de radiación y absorción. A) Bombeo: Se provoca mediante una fuente de radiación como puede ser una lámpara, el paso de una corriente eléctrica o el uso de cualquier otro tipo de fuente energética que provoque una emisión. B) Emisión espontánea de radiación: Los electrones que vuelven al estado fundamental emiten fotones. Es un proceso aleatorio y la radiación resultante está formada por fotones que se desplazan en distintas direcciones y con fases distintas generándose una radiación monocromática incoherente. C) Emisión estimulada de radiación: La emisión estimulada, base de la generación de radiación de un láser, se produce cuando un átomo en estado excitado recibe un estímulo externo que lo lleva a emitir fotones y así retornar a un estado menos excitado. El estímulo en cuestión proviene de la llegada de un fotón con energía similar a la diferencia de energía entre los dos estados. Los fotones así emitidos por el átomo estimulado poseen fase, energía y dirección similares a las del fotón externo que les dio origen. La emisión estimulada descrita es la raíz de muchas de las características de la luz láser. No sólo produce luz coherente y monocroma, sino que también “amplifica” la emisión de luz, ya que por cada fotón que incide sobre un átomo excitado se genera otro fotón. D) Absorción: Proceso mediante el cual se absorbe un fotón. El sistema atómico se excita a un estado de energía más alto, pasando un electrón al estado metaestable. Este fenómeno compite con el de la emisión estimulada de radiación. Wikipedia.
Lentes Fresnel
El Lente de Fresnel, llamado así por su inventor Augustin Fresnel, es un diseño de lentes que permite la construcción de lentes de gran apertura y una corta distancia focal sin el peso y volumen de material que debería usar en un lente de diseño convencional. Cuando las lentes son grandes, su grosor puede hacerse excesivo, pues hacen la lente muy pesada y cara. Por ello, se puede mantener los radios de curvatura de las lentes separándolas en anillos circulares. El grosor de la lente en cada anillo es diferente, eliminando el enorme espesor que tendría la lente de ser sus superficies contínuas, mientras que la superficie presenta un aspecto escalonado. Se emplean en lupas planas con formato de tarjeta de crédito, linternas de los faros, faros de los automóviles, indicadores de dirección, etc. Wikipedia.
Ley 1715 de 2014 Colombia
Esta ley regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema energético nacional.
Ley 2099 de 2021 Colombia
Es la ley por medio de la cual se dictan disposiciones para la transición energética, la dinamización del mercado energético, la reactivación económica del país y se dictan otras disposiciones. Establece priorización de los trámites ambientales para proyectos del sector de energía que cumplan ciertas condiciones. Modifica la ley 1715 de 2014.
Lípidos naturales
La palabra “lípido(s)” se utiliza para referirse a las grasas líquidas o sólidas y en este caso a las de origen natural (Todas las grasas consisten en ácidos grasos que son cadenas de átomos de carbón e hidrógeno, con un átomo de oxígeno en un extremo y de vez en cuando otras moléculas). Wikipedia.
Líquido criogénico
Líquido que esta a una temperatura por debajo del punto de ebullición del nitrógeno, es decir 77,36 K (o lo que es lo mismo -195,79 °C).
MMMMacroporos
En nanotecnología, los que tienen un tamaño mayor a 50 nanómetros.
Maglev
Un tren de levitación magnética, o maglev, es un tren suspendido en el aire por encima de una vía, siendo propulsado hacia adelante por medio de las fuerzas repulsivas y atractivas del magnetismo. Este método tiene el potencial de ser rápido y silencioso en comparación con otros sistemas de transporte masivos con ruedas. Tiene un potencial de velocidad como los turbohélice y las aeronave jet (900 km/h). El record de velocidad lo tiene Japon con 603 km/h en la ruta Yamanashi el 21 de abril de 2015. Wikipedia. Se empieza a usar el termino maglev para referirse a otros equipos o maquinas suspendidos magnéticamente como por ejemplo cojinetes o rodamientos.
m3/h (metros cúbicos por hora) = Nm3/h?
N significa normal (ver STP) es decir medido a temperatura estándar (de 0 ºC a 20 ºC no hay precisión depende de las industrias) y presión estándar (1 atmosfera).
MCFCs
(molten carbonate fuel cells) Celda de combustible de carbonato fundidas. Estas celdas de los primeros desarrollos tienen la habilidad de consumir combustibles base carbón, hidrocarburos, biodiesel y gas natural convirtiendo directamente a hidrógeno y a electricidad, con eficiencias el orden de 55% trabajan a altas temperaturas 650ºC, pero usan un electrolito líquido que hace mas corta la vida de la celda. Se usan en industria pesada, generación eléctrica y CHP. Usa como electrolito: carbonatos alcalinos sobre una matriz cerámica; catalizador: de los electrodos (no platino)
MDL
El Mecanismo de Desarrollo Limpio o Mecanismos para un Desarrollo Limpio (MDL) es un acuerdo suscrito en el Protocolo de Kyoto establecido en su artículo 12, que permite a los gobiernos de los países industrializados (también llamados países desarrollados o países del Anexo1 del Protocolo de Kyoto) y a las empresas (personas naturales o jurídicas, entidades públicas o privadas) suscribir acuerdos para cumplir con metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) en el primer periodo de compromiso comprendido entre los años 2008 - 2012, invirtiendo en proyectos de reducción de emisiones en países en vías de desarrollo (también denominados países no incluidos en el Anexo 1 del Protocolo de Kyoto) como una alternativa para adquirir reducciones certificadas de emisiones (RCE) a menores costos que en sus mercados. Wikipedia.
Mega
10 a la potencia 6 de una medida.
Membranas PEM (proton-exchange membrane)
Una membrana de intercambio de protones, o membrana de polímero-electrolito, es una membrana semipermeable generalmente hecha de ionómeros y diseñada para conducir protones mientras actúa como aislante electrónico y barrera de reactivo, ejemplo: oxígeno e hidrógeno gaseoso. Esta es su función esencial cuando se incorporan en un conjunto de electrodos de membrana, de una celda de combustible PEM o de un electrolizador PEM: separación de reactivos y transporte de protones mientras se bloquea una vía electrónica directa a través de la membrana. Las membranas de intercambio de protones se caracterizan principalmente por la conductividad de los protones (σ), la permeabilidad del metanol (P) y la estabilidad térmica. [5] Las pilas de combustible PEM utilizan una membrana de polímero sólido (una fina película de plástico) que es permeable a los protones cuando está saturada de agua, pero no conduce electrones. La membrana PEM más conocida fue inicialmente Nafion, un producto de DuPont aunque hoy hay otras. Wikipedia.
Mesoporos
En nanotecnología, los que tienen un tamaño entre 2 y 50 nanómetros.
Metal
Material en el que existe un traslape entre la banda de valencia y la banda de conducción en su estructura electrónica (enlace metálico). Esto le da la capacidad de conducir fácilmente calor y electricidad, y generalmente la capacidad de reflejar la luz, lo cual le da su peculiar brillo.
Metanizar
proceso de mezclar Carbono con Hidrógeno para producir metano CH4. En nuestro caso es importante por que el hidrógeno a alta presión puede arrastrar el carbono de las tuberías de acero cambiando sus propiedades.
Metano
Gas elemental compuesto por 1 Carbono y 4 hidrógenos, se forma con facilidad en donde haya materias en descomposición como pantanos y residuos orgánicos.
Metanol
el mas simple de los alcoholes producido por destilación destructiva de la madera. CH3OH (tóxico, no recomendado, aun usado en Rusia)
Micra o micrón
equivale a la millonésima parte de un metro o 10-6 metros.
Microporos
En nanotecnología, los que tienen un tamaño menor a 2 nanómetros.
Micro red
Es un sistema que vincula las cargas eléctricas con las fuentes de generación distribuidas, las cuales pueden operar mientras están conectadas a la red nacional o de forma autónoma o isla.
Minambiente
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Colombia
Mordentado
relativo a los mordientes que son sustancias intermedias que se usan para obtener adherencia de un producto final de recubrimiento.
MPCD
Millones de pies cúbicos diarios.
mpge
millas por galón equivalente. Es una certificación de la EPA para poder comparar los vehículos con energía alternativa.
MPa
MegaPascales unidad de presión. Ver Pascal. 1 MPa=145.0377 p.s.i.
Multicapa
(lana de vidrio, espumas, laminas etc generalmente termoplásticos): Se refiere a los recubrimientos aislantes.
MVA
Mega Voltio Amperio.
MVAr
Mega Voltio Amperio Reactivo.
MW Megavatios
Un millón de watios.
NNNNafión®
membrana de ácido perfluorosulfonico inventado por DuPont en los tempranos 70s de las que las celdas de combustible PEM son tradicionalmente construidas.
Nano
Nano (símbolo n) es un prefijo del Sistema Internacional de Unidades que indica un factor de 10-9. Como por ejemplo nanosegundo. Viene del griego νάνος, que significa superenano. El nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. Comúnmente utilizada para medir la longitud de onda de la radiación ultravioleta, radiación infrarroja y la luz. Recientemente la unidad ha cobrado notoriedad en el estudio de la nanotecnología, área que estudia materiales que poseen dimensiones de pocos nanómetros. 1 nm = 1x10-9 m Wikipedia
Neutrón
Un neutrón es un barión neutro formado por dos quarks down y un quark up. Forma, junto con los protones, los núcleos atómicos. Fuera del núcleo atómico es inestable y tiene una vida media de unos 15 minutos emitiendo un electrón y un antineutrino para convertirse en un protón. Su masa es muy similar a la del protón. El neutrón es necesario para la estabilidad de casi todos los núcleos atómicos (la única excepción es el hidrógeno), ya que interactúa fuertemente atrayéndose con los protones, pero sin repulsión electrostática.
Net metering
Se refiere a la diferencia faltante o sobrante de energía eléctrica de un usuario auto generador. Esto trae grandes ventajas en los países que permiten inyectar el sobrante a la red como U.S.A. y la necesidad de obtener tal posibilidad iniciándose en Colombia (ver autogeneración).
Niebla tóxica
La niebla tóxica o smog es una contaminación del aire que generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas. Wikipedia.
Nitrógeno líquido
El nitrógeno líquido es nitrógeno puro en estado líquido a una temperatura igual o menor a su temperatura de ebullición, que es de –195,8 °C a una presión de una atmósfera. El nitrógeno líquido es incoloro e inodoro. Su densidad en el punto triple es de 0,707 g/mL. Debido a que es un gas inerte (desplaza el oxígeno) y debido a su baja temperatura puede producir quemaduras.
Nm3/h
ver m3/h
OOO
OEF
Obligación de Energía Firme.
OR
Operador de Red.
Óxidos semiconductores
Los óxidos semiconductores son una familia de materiales funcionales. Sus aplicaciones se fundamentan en dos características estructurales importantes, que son la presencia de cationes con estados de valencia diferentes y una deficiencia de oxígeno ajustable, debido a las vacantes de oxígeno. Cuando se altera o varía alguna de estas características, las propiedades físicas (eléctricas, ópticas, magnéticas y químicas) se pueden ajustar, dando la posibilidad de fabricar dispositivos “smart“ (Materiales inteligentes: un tipo de materiales, una nueva generación de derivadas de la nanotecnología, cuyas propiedades pueden ser controladas y cambiadas a petición). Entre las aplicaciones más importantes de los óxidos semiconductores está su uso como sensores de gases y la fabricación de electrodos conductores transparentes en células solares, displays planos y LED’s orgánicos. Actualmente están en pleno desarrollo en nanotecnología. http://blogs.creamoselfuturo.com/nano-tecnologia/2006/10/27/oxidos-semiconductores-nanoestructurados/
PPPPAFC
(Phosphoric acid fuel cells). Estas celdas de combustible de ácido fosfórico, fueron la temprana tecnología comercial, desarrolladas para mediano y grande estacionario y tipo CHP. Son grandes y pesadas y su costo tecnológico sigue estando alto pero siguen en desarrollo. Para altas potencias tienen hoy ventajas en costo. Operan con una eficiencia del orden del 36% a 42% que se incrementa hasta el 90% si se usa CHP. Trabajan a temperaturas entre 180ºC y 205ºC. Usan electrolito: Ácido fosfórico líquido y catalizador Platino sobre base de carbono.
Paneles foto voltaicos o solares
celdas solares foto voltaicas o en conjunto. Los paneles o módulos fotovoltaicos (llamados comúnmente paneles solares, aunque esta denominación abarca otros dispositivos) están formados por un conjunto de celdas (céldas fotovoltaicas mono cristalinas, policristalinas o amorfas) que producen electricidad a partir de la luz que incide sobre ellos (electricidad solar). El parámetro estandarizado para clasificar su potencia se denomina potencia pico, y se corresponde con la potencia máxima que el módulo puede entregar bajo unas condiciones estandarizadas, que son: radiación de 1000 W/m² y temperatura de celda de 25 °C (no temperatura ambiente). El costo de los paneles fotovoltaicos se ha reducido de forma constante desde que se fabricaron las primeras células solares comerciales2 y su coste medio de generación eléctrica ya es competitivo con las fuentes de energía convencionales en un creciente número de regiones geográficas, alcanzando la paridad de red. Wikipedia. Hay noticias desde China de paneles orgánicos que ahora si pueden competir por haber mejorado mucho su eficiencia.
Paridad de red
se define como la condición que se da cuando una fuente de generación de energía eléctrica es capaz de producir a un coste inferior o igual al precio generalista de compra de la electricidad directamente de la red eléctrica. Este término es empleado principalmente en referencia a fuentes de energía renovable, en concreto la energía solar fotovoltaica y la energía eólica.
Parque Eólico
Un parque eólico es una agrupación de aerogeneradores que se utilizan generalmente para la producción de energía eléctrica. Los parques eólicos se pueden situar en tierra o en el mar (offshore), siendo los primeros los más habituales, aunque los parques offshore han experimentado un crecimiento importante en Europa en los últimos años. El número de aerogeneradores que componen un parque es muy variable, y depende fundamentalmente de la superficie disponible y de las características del viento en el emplazamiento. Wikipedia.
Pascal (Pa)
Unidad de presión del Sistema Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1 newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma. 1 Pa = 1 N/m2 = 1 J/m3 = 1 kg m-1 s-2, Equivale a 10-5 bares, 10 barias y a 9,86923 · 10–6 atmósferas. (Homenaje a Blaise Pascal). Wikipedia.
PCH’s
Pequeñas Centrales Hidroeléctricas. Colombia
PEC, photoelectrochemical
fotoelectroquímica.
PEM
Ver Celdas PEM y Membranas PEM
PEV
(plug-in electric vehicle) Vehículos eléctricos o híbridos que pueden ser cargados de una fuente externa de electricidad.
Perlita
La perlita es un vidrio volcánico amorfo que tiene un contenido de agua relativamente alto. Es un mineral que aparece en la naturaleza, y tiene la propiedad poco común de expandirse muchísimo cuando se la calienta lo suficiente. Debido a su baja densidad y precio relativamente bajo, han aparecido muchas aplicaciones comerciales de la perlita. En el área de la construcción se usa en yesos y morteros livianos, aislamiento térmico, cielorrasos y filtros. En horticultura se utiliza para hacer el “compost” más permeable al aire, manteniendo su capacidad de retener el agua; esto lo convierte en un buen sustrato para la hidroponía. La perlita también se utiliza en fundiciones, aislación criogénica, y como aditivo liviano en morteros ignífugos y en alfarería como aditivo de la arcilla. Wikipedia.
PHEH2FCV
plug-in hybrid electric hydrogen fuel cell vehicle.
PHEV
plug-in hybrid electric vehicle.
PIB
Producto Interno Bruto.
Pilas de combustible
Ver celdas de combustible
Pirolisis
La Pirolisis es la descomposición química de materia orgánica causada por el calentamiento en ausencia de oxígeno u otros reactivos, excepto posiblemente el vapor de agua. La pirolisis extrema, que sólo deja carbono como residuo, se llama carbonización. La pirolisis es un caso especial de termólisis. Wikipedia. La gasificación, pirolisis y vitrificación por plasma de material orgánico son procesos novedosos y eficientes, desarrollados y patentados para el manejo de residuos sólidos municipales que produce gases sintéticos aprovechables. Ver gas sintético. http://patentados.com/invento/gasificacion-pirolisis-y-vitrificacion-por-plasma-de-material-organico.html
Plan de Expansión de Referencia Generación Transmisión 2010-2024
Electricidad Colombia. Ver el enlace a continuación. http://www.upme.gov.co/Docs/Plan_Expansion/2010/Plan_Expansion_2010-2024_Definitivo.pdf
Plantas térmicas
Generalmente describe una planta de generación de electricidad mediante la quema de combustibles fósiles (algunas veces madera). El término hoy también se usa para describir colectores de calor de otros tipos (ejemplo: solares).
Plasma
En física y química, se dice plasma a un gas constituido por partículas cargadas (iones) libres y cuya dinámica presenta efectos colectivos dominados por las interacciones electromagnéticas de largo alcance entre las mismas. Con frecuencia se habla del plasma como un estado de agregación de la materia con características propias, diferenciándolo de este modo del estado gaseoso, en el que no existen efectos colectivos importantes. Ejemplos: A) Producidos artificialmente: En el interior de los tubos fluorescentes (iluminación de bajo consumo); En las pantallas planas; Materia expulsada para la propulsión de cohetes; La región que rodea al escudo térmico de una nave espacial durante su entrada en la atmósfera; El interior de los reactores de fusión; Las descargas eléctricas de uso industrial y Las bolas de plasma. B) Plasmas terrestres: Los rayos durante una tormenta; La ionosfera y La aurora boreal. C) Plasmas espaciales y astrofísicos: Las estrellas (por ejemplo, el Sol); Los vientos solares; El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar); el medio interestelar (la materia entre las estrellas); el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias); Los discos de acrecimiento; Las nebulosas intergalácticas y el Ambiplasma. Las temperaturas son generalmente muy altas. Wikipedia Existen muchos otros significados de la palabra plasma no apocados en nuestro tema.
Plutonio
Plutonio, de símbolo Pu, es un elemento metálico radiactivo que se utiliza en reactores y armas nucleares. Su número atómico es 94. Es uno de los elementos transuránicos del grupo de los actínidos del sistema periódico. Su nombre deriva del planeta enano o exo-planeta Plutón. Wikipedia.
Potencia eléctrica
Ver electricidad
Power tu Gas
P2G o PtG, Ver “Conversión de electricidad en Gas”
Procesos termoquímicos
Aquellos que involucran cambios de temperatura y cambios químicos.
Protón
En química, el protón (en griego protón significa primero) es una partícula subatómica con una carga eléctrica elemental positiva (1,602 × 10–19 culombios) y una masa de 938,3 MeV/c2 (1,6726 × 10–27 kg) o, del mismo modo, unas 1836 veces la masa de un electrón. Experimentalmente, se observa el protón como estable, con un límite inferior en su vida media de unos 1035 años, aunque algunas teorías predicen que el protón puede desintegrarse, es decir el que sus partículas pierdan la consistencia que poseen y como tal el átomo. El protón y el neutrón, en conjunto, se conocen como nucleones, ya que conforman el núcleo de los átomos. El núcleo del isótopo más común del átomo de hidrógeno (también el átomo estable más simple posible) es un único protón. Los núcleos de otros átomos están compuestos de nucleones unidos por la fuerza nuclear fuerte. El número de protones en el núcleo determina las propiedades químicas del átomo y qué elemento químico es.
PROURE
Plan de Acción 2010-2015 para energías. Resolución 18-0919 de 2010 Minminas. Colombia
PSA
Pressure Swing Adsorption. Es una tecnología de purificación con bajo costo para el Hidrógeno. Esencialmente se trata de adsorber en un lecho adsorbente a alta presión, las impurezas que a continuación se desadsorben a una presión menor a la salida del gas, lográndose purezas de 99.999%
PST
Transformadores de desplazamiento de fase
PtG
Power to gas. Tecnología que transforma la energía eléctrica proveniente de fuentes renovables en energía química a usando electrólisis. El producto obtenido mediante electrólisis es hidrógeno, que posteriormente es utilizado en la metanación para la producción de metano sintético.
RRRReactor nuclear
Un reactor nuclear es un dispositivo en donde se produce una reacción nuclear controlada. Se puede utilizar para la obtención de energía en las denominadas centrales nucleares, la producción de materiales fisionables, como el plutonio, para ser usados en armamento nuclear, la propulsión de buques o de satélites artificiales o la investigación. Una central nuclear puede tener varios reactores. Actualmente solo producen energía de forma comercial los reactores nucleares de fisión, aunque existen reactores nucleares de fusión experimentales. La potencia de un reactor de fisión puede variar desde unos pocos kW térmicos a unos 4500 MW térmicos (1500 MW “eléctricos”). Deben ser instalados en zonas cercanas al agua, como cualquier central térmica, para refrigerar el circuito, y se emplazan en zonas sísmicamente estables para evitar accidentes. Poseen grandes medidas de seguridad. No emiten gases que dañen la atmósfera, pero producen residuos radiactivos que duran decenas de miles de años, y que deben ser almacenados para su posterior uso en reactores avanzados y así reducir su tiempo de vida a unos cuantos cientos de años. Wikipedia.
Régimen eléctrico Colombiano
Ley 143 del 11 de julio de 1994. Enlace http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1994/ley_0143_1994.html
Resiliencia eléctrica
Es la habilidad de un sistema eléctrico para recuperar sus operaciones. Es la capacidad de evitar o minimizar las interrupciones en la red después de un incidente.
Resinas alquídicas
(poliéster con cadena principal modificada por moléculas de ácido graso, que le otorgan propiedades particulares). http://www.quiminet.com.mx/ar5/ar_%25D1%25EC%25FFzv%25D7%250A%25C8.htm
RMFC
(Reformed Methanol Fuel Cell) = IMFC (Indirect Methanol Fuel Cell) subcategoria de las PEM donde el metanol es previamente reformado para obtener H2.
SSSS/E
Subestación.
SDL
Sistema de Distribución Local.
Semiconductor
Un semiconductor es una sustancia que se comporta como conductor o como aislante dependiendo de la temperatura del ambiente en el que se encuentre. Wikipedia
SIEL
Sistema de información eléctrico colombiano. http://www.siel.gov.co/Inicio/Generaci%C3%B3n/tabid/56/Default.aspx
SIGC
Sistema Integrado de Gestión de Calidad.
SIN
Sistema Interconectado Nacional.
smelt aluminum
Es una reducción química de extracción metalúrgica. En el caso de reducción electrolítica del aluminio son fundiciones. El término es usado para fundir aluminio aprovechando sobrantes de electricidad en el reciclaje de latas de aluminio.
(SMR) Steam Methane Reforming
Proceso de extracción de H2 por reformado de gas natural o metano. El 95% del hidrógeno producido en USA viene de reformado de metano aplicando vapor a alta presión quedando rsiduos de CO2 y CO.
skateboard chassis
En vehículos limpios significa que todo el sistema de potencia y su tecnología electrónica esta ensanduchada y protegida dentro de su chasis el que pude tener como 33 centímetros de espesor.
SOFCs
(Solid oxide fuel cells) Celda de combustible de óxido sólido. Están construidas sobre cerámicos de alta temperatura y metales costosos. Desarrolladas para aplicaciones estacionarias grandes centrales eléctricas y CHP logran eficiencias del 55% y trabajan cerca de 800ºC a 1000ºC. Al igual que la anterior tienen la habilidad de consumir combustibles base carbón, hidrocarburos, biodiesel y gas natural convirtiendo directamente a electricidad. Son tecnología más moderna. Usa electrolito: sólido cerámico u óxido metálico no poroso y catalizador: material de los electrodos (no platino).
Solar Tracker
Seguidor solar. Aparato sobre el que se monta un equipo tal como un panel solar para seguir al sol y obtener la mayor cantidad de luz y energía capturadas.
STATCOM
Compensador Estático Síncrono.
STEO
Short Term Energy Outlook.
STN
Sistema de Transmisión Nacional.
STP
“standard condition for temperature and pressure” (informalmente STP). Son las condiciones estándar para medición experimental para comparaciones. Los mas usados son los de “International Union of Pure and Applied Chemistry” (IUPAC a 0 °C (273.15 K, 32 °F,) y una presión absoluta de 100 kPa (1 Bar, 14.504 psi, 0.98692 atm, 750.06 mmHg), los del Instituto Nacional de estándares y tecnología (NIST a 20 °C (293.15 K, 68 °F) y una presión absoluta de 101.325 kPa (1.01325 Bar, 14.696 psi, 1 atm, 759.9983 mmHg) e “International Standard Metric Conditions” para H2, gas natural y fluidos similares es 15ºC (288.15 Kelvin, 59ºF) y 101.325 kPa (1.01325 Bar, 14.696 psi, 1 atm, 759.9983 mmHg), pero no están universalmente aceptados.
STR
Sistema de Transmisión Regional.
SUT
Sport Utility Truck.
SUV
Sport Utility Vehicle.
SVC
Compensador Estático de Potencia Reactiva.
TTTTidal power
es una forma de hidropotencia que convierte la energía de las mareas en electricidad u otras formas de energía aprovechable.
Titanio
Elemento químico, de símbolo Ti y número atómico 22. Metal de transición color gris plata, densidad 4,5. Tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica, pero mucho más costoso que el acero. Es el cuarto metal estructural más abundante en la superficie terrestre y el noveno en la gama de metales industriales. Se encuentra en forma de óxidos, en la escoria de ciertos minerales de hierro y en las cenizas de animales y plantas. Su utilización se ha generalizado con el desarrollo de la tecnología aeroespacial, donde es capaz de soportar condiciones extremas de frío y calor que se dan en el espacio y en la industria química, por ser resistente al ataque de muchos ácidos; tiene propiedades biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo que se usa en prótesis e implantes. http://es.wikipedia.org/wiki/Titanio
TNT
El trinitrotolueno (TNT) o 2,4,6-trinitro-1-metilbenceno (notación IUPAC) es un hidrocarburo aromático cristalino de color amarillo pálido que se funde a 81 °C. Es un compuesto químico explosivo y parte de varias mezclas explosivas, por ejemplo el amatol, que se obtiene mezclando TNT con nitrato de amonio. Se prepara por la nitración de tolueno (C6H5CH3); tiene fórmula química C6H2(NO2)3CH3. Wikipedia
Tokamak
El Tokamak (de las palabras rusas toroid = toroide, kamera = cámara, magnit = imán y katushka = bobina). Designa un torus (dona) en cuya cámara sin aire se pretende confinar un plasma mediante dos fuertes campos magnéticos. Uno es creado por líneas magnéticas que rodean la cámara toroidal y el otro creado por la intensa corriente eléctrica del plasma mismo. Este plasma está compuesto por partículas cargadas muy ligeras que son aceleradas por el campo magnético hasta alcanzar velocidades próximas a la de la luz. El plasma se vuelve tan caliente que no se conocen materiales capaces de soportar tales temperaturas, de ahí la necesidad de aislarlo con un medio inmaterial como un campo magnético. El objetivo de este aparato es obtener la fusión de las partículas del plasma, lo que generaría grandes cantidades de energía. En efecto, la reacción nuclear de fusión de dos partículas ligeras en una partícula más estable de peso medio produce una energía en relación con la equivalencia de Einstein: E=mc2. En el se logran temperaturas del orden de un millón de grados centígrados. Wikipedia.
Trans-esterificación
Es el proceso de intercambiar el grupo alcoxi de un éster por otro alcohol. Estas reacciones son frecuentemente catalizadas mediante la adición de un ácido o una base. Es crucial para producir biodiésel a partir de los aceites vegetales o grasas animales. Wikipedia.
TRF
Transformador.
Tri-Flex
Vehículo equipado con tecnología para usar cualquiera de los 3 combustibles disponibles: gasolina, etanol o hidrógeno. Podría hablarse de otros combustibles.
Tritio 3H
El tritio es un isótopo natural del hidrógeno; es radiactivo. Su símbolo es 3H. Su núcleo consta de un protón y dos neutrones. Tiene una semivida de 12,3 años. El tritio se produce por bombardeo con neutrones de blancos de litio, boro o nitrógeno. Al tener su núcleo tres nucleones que participan en la interacción fuerte, y sólo un protón cargado eléctricamente, con el tritio se puede realizar fusión nuclear más fácilmente que con el isótopo más común del hidrógeno (hidrógeno-1). Es un gas incoloro e inodoro, más liviano que el aire. Está presente en el aire y en el agua formando el compuesto conocido como agua tritiada, en todo el mundo, y es habitualmente ingerido e inspirado por todos. Se espera que a medio o largo plazo la tecnología logre fusionar de forma controlada tritio y deuterio. Esta fuente de energía, al contrario que la nuclear actual, sería limpia e inagotable, pues el deuterio está presente en el agua dulce, y el tritio en el agua de mar, y el producto de su fusión es el helio, que no es radiactivo. Wikipédia.
TRM
Tasa Representativa del Mercado.
Turbina
Turbina es el nombre genérico que se da a la mayoría de las turbomáquinas motoras. Éstas son máquinas de fluido, a través de las cuales pasa un fluido en forma continua y este le entrega su energía a través de un rodete con paletas o álabes. Las turbinas constan de una o dos ruedas con paletas, denominadas rotor y estator, siendo la primera la que, impulsada por el fluido, arrastra el eje en el que se obtiene el movimiento de rotación. El término turbina suele aplicarse también, por ser el componente principal, al conjunto de varias turbinas conectadas a un generador para la obtención de energía eléctrica. Wikipédia.
UUUUPME
“Unidad de Planeación Minero Energética”, del Ministerio de Minas y Energía Colombia.
Uranio
El Uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáseo de la serie de los actínidos, su símbolo químico es U y su número atómico es 92. Por ello posee 92 protones y 92 electrones, con una valencia de 6. Su núcleo puede contener entre 141 y 146 neutrones, sus isótopos más abundantes son el U-238 que posee 146 neutrones y el U-235 con 143 neutrones. El Uranio tiene el mayor peso atómico de entre todos los elementos que se encuentran en la naturaleza. Es levemente radioactivo. El uranio natural está formado por tres tipos de isótopos: uranio-238 (238U), uranio-235 (235U) y uranio-234 (234U). De cada gramo de uranio natural el 99,284 % de la masa es uranio-238, el 0,711% uranio-235,[1] y 0,0085% uranio-234. La relación Uranio-238/Uranio-235 es constante en la corteza terrestre, salvo ciertas excepciones. Mientras que el Uranio-238 posee una pequeña probabilidad de fisión espontánea o al ser bombardeado por neutrones rápidos, el uranio-235 posee una mayor probabilidad de fisionarse al ser bombardeado por neutrones térmicos, por lo que es la reacción principalmente responsable por la generación de calor en un reactor nuclear, y es la principal fuente de material físil para las armas nucleares. Ambos usos son posibles por la capacidad del uranio de sostener una reacción nuclear en cadena. El uranio empobrecido (uranio-238) es utilizado en penetradores de energía cinética y protecciones para vehículos blindados. El 235U se utiliza como combustible en centrales nucleares y en algunos diseños de armamento nuclear. Para producir combustible, el uranio natural es separado en dos porciones. La porción combustible tiene más 235U que lo normal, denominándose uranio enriquecido, mientras que la porción sobrante, con menos U235 que lo normal, se llama uranio empobrecido. El uranio natural, enriquecido o empobrecido es químicamente idéntico. El uranio empobrecido es el menos radiactivo y el enriquecido el más radiactivo.
Utility scale
Término usado para las instalaciones de celdas solares de escala mayor para comercializar la electricidad y que normalmente superan 1 Mw.
VVVVCN
Gestión Variable de Cilindros™ (VCM®) de Honda. Innovadora tecnología que contribuye a optimizar el consumo de combustible a la vez que reduce las emisiones gracias a que es capaz de activar y desactivar el funcionamiento de los cilindros del motor de acuerdo con las necesidades y condiciones de manejo. El Pilot de 2011 automáticamente trabaja con 3, 4 o 6 cilindros según demanda de potencia. Honda Motor Company.
Vehículos de combustión interna de 2 tiempos
son los que en sus motores requieren 2 movimientos del pistón en 1 vueltas del cigüeñal para cerrar el ciclo termodinámico de combustión.
Vehículos de combustión interna de 4 tiempos
son los que en sus motores requieren 4 movimientos del pistón en 2 vueltas del cigüeñal para cerrar el ciclo termodinámico de combustión.
Vehículos híbridos
Se conoce como híbrido a un automotor (coche) que dispone de uno o varios motores eléctricos generalmente como principal fuerza motriz, que puede ser alimentado alternativamente con batería (con opción de recarga inercial de la frenada), celda de combustible a hidrógeno, paneles fotovoltaicos, supercondensadores (como volantes inerciales), o grupo electrógeno (con motor de combustión fosil o agrocombustible mas generador eléctrico) que opcionalmente puede a la vez entregar fuerza motriz directamente. Su desarrollo tiene por objetivos mejorar la eficiencia (lográndose ahorros hasta del 80% en ciudad y 40% en carretera) y reemplazar cada vez más a los combustibles fósiles.
WWWWatio o Vatio
El vatio (en inglés, watt) es la unidad de potencia del Sistema Internacional de Unidades. Su símbolo es W. Es el equivalente a 1 joule por segundo (1 J/s) y es una de las unidades derivadas. Expresado en unidades utilizadas en electricidad, el vatio es la potencia producida por una diferencia de potencial de 1 voltio y una corriente eléctrica de 1 amperio (1 VA). Wikipedia.
XXXXM
Expertos del Mercado.
ZZZZCIT
Zona de confluencia intertropical.
Zeolitas
También Ceolitas, son sustancias porosas, rocosas que operan como esponjas moleculares, tienen una red de túneles y celdas que pueden atrapar el hidrógeno en forma aproximadamente liquida sin mucha criogenia. son minerales aluminosilicatos microporosos, que destacan por su capacidad de hidratarse y deshidratarse de un modo reversible. Hasta octubre de 2012 se han identificado 206 tipos de zeolitas según su estructura, de los que más de 40 son naturales; los restantes son sintéticos. NASA Sacco, Wikipedia .
ZNI
Zona No Interconectada
Consideraciones sociales
Los humanos de hoy no podemos vivir sin energías utilizables en todas nuestras actividades. Nuestras vestimentas y cada componente, comida, transporte iluminación, comunicaciones e inclusive los medios para que recibamos esta información requieren energía. La enorme población del mundo hoy no puede sobrevivir sin energía. Desde que la civilización dio sus primeros pasos encontró medios, que le fueron haciendo más amable y más complicada la vida y a la vez les permitió crecer en número. Y los habitantes de la tierra fuimos siendo una cantidad mayor cada vez y fuimos demandando más y más bienes que siempre requirieron más energía. Fuimos descubriendo el fuego y la madera que la almacenaba y su uso, nos permitió desarrollar actividades, el fuego en la noche nos defendía de las bestias, nos permitió mejorar y conservar los alimentos producir vasijas, endurecer los primeros materiales cerámicos y hacer construcciones mejores, se inició el manejo de metales y aparecieron en las comunidades que más crecieron grandes dificultades que las condenaban a desaparecer siempre (como le ocurrió a algunas), cuando agotaran sus reservas de energía en ese entonces madera (este ciclo se repite y repetirá en el curso de la historia). Pero la curiosidad, la ambición, el deseo de aventura, el trabajo y la constancia de algunos pocos soñadores, siempre produce nuevos caminos y en un periodo la madera es reemplazada casi totalmente por el carbón, cambiando al mundo haciendo a la especie humana más fuerte y mucho más numerosa, lo que nos obliga a demandar más rápido los recursos que nos ofrece la naturaleza, pero nos vemos en la necesidad de hacerlo más rápido y más eficientemente y a desarrollar más y mejores materiales y a transportarlos con medios mejores lo que se logra con el vapor, los trenes, los nuevos vehículos y siguen muchos incontables desarrollos que requieren más energía mientras la población mundial aumenta considerablemente y al mismo tiempo se desborda la demanda de energía hasta ser imposible cubrirla con la madera y el carbón, repitiéndose el ciclo de peligro que se vivió al desbordarse la demanda de energía en el ciclo de la madera. Los humanos nunca dejan de buscar soluciones y el petróleo que solo se usaba inicialmente en la incipiente medicina, el encanto de la hechicería y la brujería y algunas otras pocas aplicaciones no muy bien entendidas, ha empezado a desarrollarse y lo hace rápidamente con las formidables cantidades disponibles de energía para desperdiciar lo que parece inagotable hasta cubrir 3 veces más la demanda que el carbón. Se siguen desarrollando las ciencias, las tecnologías, los materiales y los bienes. Pero el mismo factor, incremento desproporcionado de la población mundial nuevamente cambia hoy tal percepción de energía inagotable. El petróleo y los combustibles fósiles que son hoy del orden del 85% de la energía utilizada está en manos de unos pocos países y personas en una realidad sin ninguna razón o explicación, realidad que hace más ricos y poderosos a unos pocos. Parece imposible mejorar tal desequilibrio. ¿La energía es de los países ricos y desarrollados? ¿El poder el conocimiento y la educación son de los países ricos y desarrollados? ¿Estamos condenados a nunca superar tal situación? Tenemos mucho para preocuparnos, pero la más inmediata es ¿cómo sobrevivir si se nos empieza a agotar la energía? ¿desataremos tremendas guerras para ver quienes quedan en el planeta con los recursos que nos quedan y que no alcanzarían para los 9000 millones de habitantes del planeta que la poblaran en el año 2050? Sin duda la humanidad entera tiene personas en cada lugar, preocupadas con el tema algunas además trabajando con empeño y perseverancia en la solución. Si ya sabemos que la más alta producción de petróleo se está dando, ahora y luego decaeremos ya no por falta de petróleo sino porque la nueva demanda será cubierta por las nuevas energías limpias sin importar que la demanda sigue en aumento si podemos compensar el incremento del CO2, ya que de otra manera acabaríamos con nuestra tierra muy pronto con el cúmulo de gases tóxicos y el calentamiento global del cual ya estamos sintiendo sus efectos. Los países con conocimientos y recursos financieros pueden y están trabajando bastante silenciosos para nosotros muy adelantados en las nuevas energías y muy especialmente en la única energía que puede reemplazar a los combustibles fósiles que hoy cubren ese 85% de la demanda de energía. Es la única energía casi inagotable, limpia y teóricamente disponible por igual para todos los países la del sol directamente dentro de sus diferentes posibilidades y algunas se ponen a la cabeza al desarrollarse la tecnología y hacerse más accesibles los precios lo cual va cambiando pero hoy son las fotovoltaicas, eólicas e hidráulicas bien de la mano del hidrógeno en especial del limpio hoy llamado hidrógeno verde. Las respuestas y soluciones son particulares a cada país y/o región y muy a menudo hoy incorrectamente aplicadas en cada nación. Colombia tiene una situación muy especial de posibilidades de casi equilibrio energético, pero no se debería dar el lujo de derrocharlo como hoy lo hace. La totalidad de los ingresos del petróleo y carbón deberían ir en dirección al desarrollo de las nuevas energías limpias. El primer paso a dar es entender el problema y articularse paso a paso en la parte de la solución a la que tengamos acceso de acuerdo con nuestras limitaciones de recursos financieros, tecnológicos y científicos
Inicio!